_
_
_
_
25º ANIVERSARIO DEL REFERÉNDUM SOBRE EL ESTATUTO DE ANDALUCÍA

El PSOE saca al PP 18,5 puntos de ventaja en intención directa de voto en Andalucía

El sondeo del Instituto Opina augura que los socialistas repetirán la mayoría absoluta

El mapa electoral de Andalucía es una foto fija en el último año. El PSOE aventaja en 18,5 puntos al PP, la misma diferencia que hubo entre los dos partidos en las elecciones celebradas el 14 de marzo del año pasado, en las que Manuel Chaves recuperó la mayoría absoluta que los socialistas habían perdido en 1994. Una encuesta del Instituto Opina para EL PAÍS con motivo del 28 de febrero, Día de Andalucía, indica que, en caso de celebrarse hoy elecciones, el PSOE obtendría el 51% de los votos (seis décimas más que hace 11 meses), y mantendría una cómoda mayoría absoluta en el Parlamento andaluz.

Más información
Chaves pide a la oposición un gran acuerdo sobre el nuevo Estatuto
Chaves pide "lealtad" y rechaza los privilegios en el debate sobre el modelo territorial

El PSOE obtendría 60 de los 109 diputados autonómicos (la mayoría absoluta está en 55), uno menos que en marzo de 2004, según la encuesta. Después de las últimas elecciones, Javier Arenas volvió a la presidencia del PP andaluz tras ocho años en la política nacional. Un nombramiento que no ha servido de revulsivo para el principal partido de la oposición, que obtendría el 32,5% de los sufragios, siete décimas más que en 2004. Los populares lograrían 38 diputados, uno más que en las últimas elecciones autonómicas, en las que perdieron nueve escaños respecto a la anterior legislatura.

Entre los partidos minoritarios (Izquierda Unida y Partido Andalucista) la estabilidad es casi absoluta. IU obtendría el mismo porcentaje de votos (7,5%) y los mismos escaños (seis). Y el PA obtendría cuatro décimas más (lograría el 6,5% de los votos) y conservaría los cinco diputados que tiene en la actualidad. Los andalucistas también estrenan liderazgo con Julián Álvarez.

Los analistas de Opina apuntan dos pequeñas novedades. La primera es que los dos grandes partidos "están absorbiendo a parte de los simpatizantes" de las formaciones minoritarias. Y la segunda, que el PP volvería a ser la formación más votada en Almería, condición que perdió en las elecciones de 2004. En los últimos años, Almería y Málaga se habían constituido en graneros de votos del PP andaluz, pero en 2004 los socialistas ganaron también en estas provincias.

En caso de elecciones generales, los socialistas obtendrían otra aplastante mayoría en Andalucía. El PSOE, según el sondeo, cosecharía el 54% de los votos (un punto más que hace un año), mientras que el PP conseguiría el 34% (tres décimas más). La importancia de esta distancia entre socialistas y populares es capital en el mapa político español. En las elecciones generales de marzo, Andalucía aportó 61 diputados al Congreso, de los que 38 fueron para el PSOE y 23 para el PP. En la anterior legislatura, en la que el PP gobernó con mayoría absoluta, la diferencia fue de sólo dos escaños (30 a 28).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La oposición de Arenas

En la valoración de los dirigentes andaluces, los encuestados vuelven a dar la nota más alta a la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU), con 6,15 sobre 10. La más baja es la del ex alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, con 4,28. Entre los líderes regionales, sólo aprueba el presidente de la Junta, Manuel Chaves, con un 5,5. El coordinador de IU, Diego Valderas (4,7), el presidente del PA, Julián Álvarez (4,8) y el máximo responsable del PP, Javier Arenas (4,89) se quedan cerca del 5.

El sondeo de Opina indica que el electorado andaluz ha recibido con indiferencia el cambio de liderazgo en el PP. El 44,1% de los andaluces considera que la oposición que hace Arenas es igual a la que hacía su predecesora, Teófila Martínez. Entre los votantes del PP la percepción mayoritaria (45%) es similar. Sólo el 18,3% de los encuestados (35,2% en votantes del PP) cree que la oposición ha mejorado con Arenas. Y un 15,9% de los consultados (8,9% en votantes del PP) opina que ha empeorado.

La reforma del Estatuto de Autonomía, uno de los asuntos que capitalizan la atención política de esta legislatura, encuentra poco eco entre los ciudadanos, según pone de relieve el sondeo. Hasta el 90,5% de los encuestados no sabe qué asuntos se están abordando en la Comisión de Desarrollo Estatutario del Parlamento andaluz

. El sondeo sí denota la preocupación que hay entre los andaluces acerca del debate territorial que se ha abierto en el conjunto de España: el 59,7% opina que hay peligro de discriminación entre las distintas comunidades autónomas.

La encuesta también pone de manifiesto un cambio de actitud ante el racismo. El 34,7% afirma que los andaluces son racistas (11 puntos más que hace dos años). Aún así, el 91,3% (un punto más que en el sondeo de 2002) no se considera a sí mismo racista. Casi la mitad de los consultados cree que en Andalucía los inmigrantes son "muy numerosos" o "hay demasiados". En 2003, el porcentaje de inmigrantes en Andalucía apenas suponía el 2% de la población de la comunidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_