_
_
_
_

CC OO y UGT acusan a Aguirre de incumplir el pacto por el pleno empleo

El Gobierno firmó el pasado octubre un acuerdo de concertación social que está congelado

Mábel Galaz

CC OO y UGT acusan a la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, de incumplir el pacto sindical que firmó con los sindicatos hace cuatro meses. Ambas organizaciones han enviado una carta al consejero de Empleo y Mujer, Juan José Güemes, en la que denuncian esta situación y urgen a que se convoque una reunión de la Comisión Permanente del Consejo de Madrid. "Una vez firmado el acuerdo, Aguirre ha decidido pasar de él", se queja UGT.

Los sindicatos están indignados con el Gobierno regional. Se creen utilizados por la presidenta de la Comunidad y denuncian que no se ha tomado en serio el acuerdo que firmaron hace cuatro meses por la concertación social. "Una vez que logró que el documento estuviera hecho, Aguirre ya tiene lo que quiere, y ha decidido que se convierta en papel mojado", denuncia Maru Menéndez, secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT.

Ayer, Güemes recibió la carta en su despacho de la Consejería de Empleo y Mujer. En ella se dice, entre otras cosas, que, transcurridos cuatro meses desde la firma del Acuerdo por el Empleo y el Crecimiento de la Comunidad de Madrid -suscrito en el seno del Consejo de Madrid entre la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, el presidente de la CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, y los secretarios generales de CC OO y UGT, Francisco Javier López y José Ricardo Martínez, respectivamente-, la comisión de seguimiento se ha reunido una "sola vez".

El acuerdo firmado hace ahora cuatro meses apuesta, por ejemplo, por avanzar hacia el pleno empleo. El día de la firma, la propia Esperanza Aguirre insistió en que "una de las señas de identidad de la región ha sido el entendimiento entre los distintos agentes sociales". "Y lo va a seguir siendo", agregó.

La presidenta enumeró entonces algunos de los "desafíos" que tiene la Comunidad de Madrid: "reducir" la brecha de género, los altos niveles de desempleo en los jóvenes y la alta tasa de temporalidad.

El documento también pretende mejorar la calidad, la estabilidad y la productividad del trabajo. Además quiere lograr mayor protagonismo profesional y empresarial de las mujeres; obtener más posibilidades de conciliación de la vida laboral y personal, y, por último, garantizar un modelo de desarrollo sostenible y equilibrado, que genere empleo de calidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Este pacto contempla la creación de cuatro grupos de trabajo: empleo y formación, igualdad y conciliación, inmigración y desarrollo económico. A través de estas áreas de trabajo se pretendía comenzar a aplicar las medidas contempladas en el acuerdo alcanzado para la concertación social.

Insatisfactorio

"El resultado hasta la fecha", dice la carta, "es enormemente insatisfactorio -dos reuniones del grupo de empleo y formación, una del grupo de igualdad y la constitución de la mesa de temporalidad y subcontratación, sin ningún resultado concreto y dos reuniones del grupo de desarrollo económico-".

Los sindicatos consideran que no se ha comprendido en absoluto en qué consiste la concertación social. "Además, desde el punto de vista de la gestión, la ineficacia es tal que están bloqueadas desde hace ya meses cuestiones tan básicas como la ejecución de la formación continua, a pesar de estar firmados los correspondientes contratos-programas".

Los sindicatos añaden que tampoco ha sido convocado desde el 3 de diciembre de 2004 el Consejo de Administración del Servicio Regional de Empleo y que, sin embargo, se han puesto en marcha "las diferentes convocatorias de las políticas activas de empleo y formación, sin dar a conocer las mismas al consejo, lo cual es preceptivo".

CC OO y UGT solicitan al Gobierno regional, a través de esta carta remitida a Güemes, la convocatoria con carácter urgente de la Comisión Permanente del Consejo de Madrid. Los sindicatos hicieron esta solicitud verbalmente en el grupo de trabajo de empleo y formación celebrado el pasado 10 de febrero, en el que estaban presentes representantes de la Consejería de Empleo y Mujer.

Ayer, esta petición de CC OO y UGT fue recogida en una carta firmada por José Manuel Juzgado, secretario de acción sindical de CC OO-Madrid, y Maru Menéndez, secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT-Madrid.

Respuesta

El consejero de Empleo y Mujer recibió la misiva de los sindicatos a última hora de la tarde. "Hasta que no lea con detenimiento esta carta y analice todo lo que ella contiene, no quiero entrar a hacer valoraciones sobre su contenido", explicó Güemes. "Además, creo que lo procedente es primero responder por carta a los sindicatos antes de pronunciarme públicamente sobre su contenido", añadió el consejero.

Fuentes del Ejecutivo autonómico, sin embargo, han mostrado su contrariedad por el escrito enviado a Güemes por los sindicatos, cuyo relato de los acontecimientos tachan de "inexacto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_