_
_
_
_

El Santander prepara la compra a ING del 4,74% de Auna para igualar la participación de Endesa

Ramón Muñoz

El Grupo Santander prepara la compra del 4,74% de Auna que está en manos de la entidad financiero holandesa ING, lo que convertirá al banco en el primer accionista de la compañía de telecomunicaciones, con el 33,9%, igualando la participación de Endesa, según informaron fuentes cercanas a la operación.

Aunque no se ha desvelado el precio que pagará la entidad presidida por Emilio Botín, el importe puede rondar los 400 millones de euros, según la valoración a la que compró Endesa en 2003 un 3% de Auna, y que supuso valorar el conjunto del grupo de telecomunicaciones en 8.672 millones de euros.

La operación se produce apenas dos semanas después de que Unión Fenosa, controlada por el banco, decidiera no ejercer la opción de compra que poseía sobre el 4,74% del grupo de telecomunicaciones. La eléctrica aseguró que había tomado esa decisión por motivos contables y de acuerdo con la entidad bancaria, su principal accionista.

Más información
El Santander compra a ING el 4,74% de Auna y eleva su participación al 32,08%

Tampoco decidió ejercer su derecho de adquirir el 1,5% Caixa Galicia, que vencía el pasado 10 de enero.

Cuando el Grupo Santander cierre la adquisición de la participación de ING, el accionariado de Auna quedará dominado por el banco y Endesa, ambos con el 33,9%, cada uno; Unión Fenosa, con 18,77%, un grupo de cajas de ahorro, con el 12,75% y el resto en manos de accionistas minoritarios. El banco aparcó una participación del 10% de Auna en ING cuando Telecom Italia vendió el 27% que tenía de la operadora en diciembre de 2001 por 1.850 millones de euros.

Estos cambios accionariales se producen tras las ofertas que ha recibido el grupo por su división de móvil Amena, y por la oferta que hizo el grupo por el operador de cable Ono, que aún sigue en la mesa.

Auna ya está en beneficios. En 2004, ganó 30 millones de euros, frente a las pérdidas de 55 millones del ejercicio anterior. En esos resultados persiste el desequilibrio entre la rentabilidad de Amena, que ganó 317 millones, y la deficitaria Auna, división de telefonía fija, que perdió 172 millones de euros en 2004.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_