_
_
_
_

La ponencia estudia rebajar la mayoría para reformar el Estatut

Enric Company

La ponencia parlamentaria que elabora la reforma del Estatut estudia rebajar a tres quintos del Parlament la mayoría de dos tercios actulmente exigida por el propio Estatut.

El borrador remitido por el Instituto de Estudios Autonómicos a la ponencia parlamentaria propone establecer dos modalidades de reforma del Estatut. Para la reforma de los capítulos que no afecten a las relaciones de la Generalitat con el Estado, se propone que deba ser aprobada en el Parlament con una mayoría de tres quintos (81 diputados), antes de ser remitida a las Cortes para que la aprueben como ley orgánica, en una votación sobre el conjunto del proyecto.

La reforma de esta parte del Estatut podría ser promovida por una quinta parte de los diputados del Parlament, por el Gobierno catalán y por un mínimo de los ayuntamientos de Cataluña que representen por lo menos al 20% de la población. También podrían instar la reforma un mínimo de 200.000 electores con firma debidamente acreditada.

La otra modalidad de reforma de los demás capítulos del Estatut, que sí se refieren a la relación de Cataluña con el Estado, seguiría el mismo procedimiento, con la diferencia de que también podría ser instada por el Gobierno de España. La intervención de las Cortes prevé la creación de una comisión mixta formada por la comisión constitucional y el Parlament para estudiar el proyecto y, en su caso, introducir enmiendas.

El estatuto de Cataluña y el de Galicia son los únicos que requieren actualmente mayoría de dos tercios de sus respectivos parlamentos para aprobar la reforma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_