_
_
_
_

Los rivales de Llamazares en IU tratan de unirse para destituirle

Aplazada la discusión en la presidencia sobre el futuro coordinador

Carlos E. Cué

Los rivales de Gaspar Llamazares en IU tratan de unirse para conseguir su destitución como coordinador general en la asamblea federal extraordinaria anunciada para este mes. El grupo que lidera Llamazares y el que encabeza el secretario general del PCE, Francisco Frutos, no se ponen de acuerdo. Nadie quiere ser el primero en romper la baraja, pero todos empiezan a dar por hecho que la bronca estallará.

Aún así, se han dado una última oportunidad, para tratar de buscar el próximo martes un mínimo acuerdo que evite lo que todos temen: una nueva división por la mitad, que llegaría en el peor momento de IU en sus 18 años de historia. Eso es lo que decidió la Presidencia federal en su reunión de ayer: una prórroga, a la espera de lo que pueda suceder en el Comité Federal del PCE el próximo sábado.

Durante el pasado fin de semana, Llamazares empezó a contabilizar los apoyos con que cuenta en caso de una batalla abierta por el liderazgo. Le favorece la división de sus rivales. Pero éstos buscan ahora la unión que les daría la posibilidad de arrebatar el poder al actual coordinador. Llamazares no ha querido proclamar su candidatura de cara a la asamblea de los días 10, 11 y 12 de diciembre si bien su entorno la considera segura.

De momento, Llamazares sólo tiene enfrente, oficialmente, a Enrique de Santiago, secretario del Comité Español de Ayuda al Refugiado, desconocido para la mayoría de los simpatizantes pero con un fuerte apoyo en las Juventudes Comunistas, de las que fue secretario general. De Santiago no tiene muchas posibilidades de llegar a coordinador general, pero sí puede dividir el voto del sector anti-Llamazares, y eso es lo que éste espera.

En las últimas semanas ha surgido una nueva posibilidad, la candidatura de Felipe Alcaraz, hombre fuerte de la federación de Andalucía y del sector tradicional del PCE, que apoyó a Frutos hasta que el enfrentamiento de este último con Llamazares sobrepasó los límites políticos -le dijo que debía "coger una maleta e irse a su casa", a lo que el coordinador respondió que él no es "una pieza de caza"-. Alcaraz no desmiente esta posibilidad aunque prefiere que antes de hablar de nombres se hagan más intentos por preservar la unidad. Será el Comité Federal del PCE del próximo sábado el que dilucide qué hace este partido ante la asamblea de IU.

El sector de Llamazares, en el que se encuentran los coordinadores de IU en la Comunidad Valenciana, Asturias, Cataluña, País Vasco y Baleares, tiene la ventaja de estar más cohesionado. Compone la mayoría que gobierna IU desde 2000.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Gaspar Llamazares apenas tiene apoyos sólidos en la federación de Andalucía y muy pocos en la de Madrid, las dos principales organizaciones territoriales. Andalucía tiene 192 de los 880 delegados (21%), y Madrid 131 (14%). La fuerza del coordinador viene de otras federaciones y de los grupos ecosocialistas, que aspiran a un modelo completamente desvinculado del PCE y más similar al que ha defendido, con éxito electoral, Iniciativa per Catalunya en esta comunidad.

Gaspar Llamazares, el pasado lunes en el Congreso.
Gaspar Llamazares, el pasado lunes en el Congreso.GORKA LEJARCEGI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_