_
_
_
_

La moción de censura en León lleva al PSOE a romper con el Gobierno regional

El PSOE de Castilla y León ha roto las relaciones institucionales con el PP regional y el Ejecutivo de esa comunidad, que preside Juan Vicente Herrera, ante las descalificaciones hacia los socialistas vertidas en los últimos días por el titular de la Junta. Ángel Villalba, secretario regional del PSOE, ha sido calificado de "cobarde" por Herrera, quien en el Congreso regional del PP celebrado el pasado día 20 tachó además a los socialistas de corruptos.

Las continuas descalificaciones, según Villalba, tienen su origen en el conflicto por el que atraviesa el Ayuntamiento de León, gobernado por el PSOE con el apoyo de Unión del Pueblo Leonés (UPL), donde una moción de censura presentada por el PP con dos tránsfugas del partido leonesista posibilitará el cambio de color del sillón municipal el próximo viernes.

La ciudad está dividida entre los partidarios de la moción y los contrarios a ella. José María Rodríguez de Francisco, uno de los dos tránsfugas, asegura que el PSOE le ofreció importantes trabajos en empresas públicas para que de esta forma corriera la lista y se pudiera mantener la alcaldía; empleos que dice rechazó. Pero el regidor de León, Francisco Fernández argumenta que ayudó a buscar trabajo a Rodríguez de Francisco, como amigo, porque él se lo pidió.

La ruptura del diálogo institucional entre socialistas y populares de Castilla y León afecta a la negociación del Pacto Local y a la reforma del Reglamento de las Cortes regionales (donde el PP cuenta con 48 procuradores, el PSOE con 32 y el Grupo Mixto con dos), entre otros asuntos, y podría llegar en un futuro a entorpecer la reforma del Estatuto de Autonomía. Ayer, Villalba suspendió, por este motivo, un almuerzo de trabajo con un consejero de Juan Vicente Herrera.

Insultos "a título personal"

La vicepresidenta de la Junta, María Jesús Ruiz, trató de restar importancia al anuncio del PSOE y precisó que los comentarios de Herrera se hicieron a título personal y no como presidente del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La cadena SER desveló ayer que José Manuel Fernández Norniella, presidente de Ebro Agrícolas, recibió el pasado día 15 en su sede de Madrid al tránsfuga, y éste, en su condición de consejero de Caja España (entidad financiera con participación en la empresa agraria), le pidió trabajo.

El presidente de Ebro le ofreció la posibilidad de incorporarse desde el 1 de enero a la dirección de Patrimonio, un puesto con una remuneración inferior a los 120.000 euros al año. El cargo fue rechazado por el edil. Siempre según la SER, el presidente de Ebro dijo que ningún partido político le aconsejó que recibiera a De Francisco. Fernández Norniella explicó al consejo de administración que el tránsfuga mostró serias dudas sobre esta perspectiva profesional, sin blindaje y con obligación de residir en Madrid, con dedicación exclusiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_