_
_
_
_

El PP enarbola la Constitución y el Reglamento

El PP enarboló ayer la Constitución y el Reglamento del Congreso para negarse a que se sometiera a votación una modificación del orden del día del Pleno de esta semana que tenía como objetivo aprobar la tramitación en lectura única del proyecto de ley que reforma el sistema de elección de los altos magistrados.

Esgrimió la Constitución porque ésta obliga a la "publicidad de las normas", y el proyecto de ley que aprobó el Ejecutivo el lunes por un Consejo de Ministros extraordinario aún no ha sido publicado por el Boletín de las Cortes. Así, el portavoz del PP, Eduardo Zaplana, argumentó que sus diputados "no conocen" qué proyecto de ley ha aprobado el Gobierno y no pueden, por tanto, votar sobre algo que "no existe para la Cámara". Además, el proyecto no puede ser idéntico al que rechazó el pasado jueves el Congreso y los diputados del PP reclaman leerlo antes para ver si cumple ese requisito legal.

Más información
Marín acusa al PP de preparar en el pleno de ayer "una emboscada parlamentaria"

El argumento constitucional de que no está publicado fue clave para que el presidente del Congreso, Manuel Marín, diera marcha atrás en su decisión de someter a votación ayer su tramitación por la vía de lectura única.

Antes del argumento constitucional de que el proyecto aún no ha sido publicado y, por tanto, es desconocido para los diputados, el PP esgrimió el Reglamento del Congreso y los usos y costumbres de la Cámara para defender que no podía votarse en el Pleno una modificación del orden del día si no había unanimidad. Y, debido a su voto en contra, no había unanimidad.

El PP solicitó por la mañana, en las reuniones de la Mesa y de la Junta de Portavoces, que los servicios jurídicos de la Cámara se pronunciaran sobre los precedentes de cambiar un orden del día sin acuerdo unánime. A toda prisa, los letrados elaboraron un escrito que llegó a los portavoces sin que lo firmara nadie. Los dos folios de explicación jurídica van titulados como "nota de urgencia" y advierten de que sus consideraciones tienen "todas las limitaciones que el breve tiempo del que se ha dispuesto para esta nota permite". En todo caso, y pese a lo farragoso de su redacción, la nota explica que en ocasiones anteriores este trámite no había ofrecido problema alguno "seguramente porque la cuestión no fue controvertida", es decir, porque había unanimidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ignacio Astarloa, secretario de Justicia e Interior de la dirección del PP y ex secretario general del Congreso, argumentó que "jurídicamente" la aprobación que pretendía el Gobierno y sus socios era "insostenible".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_