_
_
_
_

El Banco de España autoriza al grupo Sacyr a adquirir el 3,15% del BBVA

La constructora pide aclaraciones sobre sus derechos para negociar la entrada en el consejo

Sacyr Vallehermoso ha recibido el visto bueno del Banco de España para adquirir el 3,15% del BBVA, que ayer valía 1.298 millones en el mercado. La constructora pretende ejercer posteriormente sus derechos como accionista y contar con varios consejeros en la entidad financiera. Sobre este aspecto, el Banco de España no hace ninguna precisión, motivo por el que la empresa ha pedido aclaraciones a la autoridad monetaria. No obstante, según la interpretación política, la misiva no supone ningún impedimento para que el grupo constructor negocie posteriormente con el financiero ese extremo.

Más información
Sacyr no necesitará el visto bueno del Banco de España para entrar en el BBVA
El Banco de España reitera a Sacyr que no se pronunciará sobre sus planes con respecto al BBVA
Los planes de Sacyr sobre el BBVA llevan a Abelló a dimitir como consejero del Santander
Francisco González a Sacyr: "No queremos a los que restan, a los que dividen"

El Banco de España no pone impedimento a que Sacyr Vallehermoso adquiera el 3,15% del BBVA, lo que le convertiría en el principal accionista de la entidad. En la carta enviada a la constructora, el banco central recuerda todas las obligaciones que debe cumplir para llevar a cabo sin problemas ni sanciones la operación presentada el pasado viernes. Según la Ley de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, cualquier comprador de un paquete significativo de acciones debe comunicarlo al Banco de España antes de adquirirlo. El organismo supervisor esta obligado a analizar si el comprador, en este caso la constructora, es "idónea" para tomar una "participación significativa" del banco.

La carta del Banco de España ha sido interpretada como una "no oposición" a la compra. No obstante, la constructora ha pedido aclaraciones al supervisor para conocer con detalle su posición ante su intención de pedir representación en el consejo de administración del BBVA.

Fuentes cercanas a la operación manifestaron que, con la aplicación estricta de los estatutos del BBVA, para exigir un consejero es necesario tener el 6,25% del capital. No obstante, Telefónica cuenta con uno cuando tiene el 0,90% -como consecuencia de un acuerdo estratégico que nunca se llevó a cabo- y entre el resto de consejeros (14) no suman más del 0,050%.

"Desde hace meses"

La mañana de ayer comenzó con la suspensión de la cotización de Sacyr, que estuvo 10 minutos sin negociar. La empresa volvió a los mercados a las 9,40 horas, cuando ya estaba publicado un hecho relevante en el que Sacyr ofrecía detalles de la operación. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había exigido a Sacyr la ampliación de datos después de que el lunes solamente hubiera enviado un escueto comunicado de dos líneas y los periódicos publicaran abundantes detalles de la operación.

En el comunicado a la CNMV, la constructora informa de que el consejo de administración celebrado el 24 de noviembre había autorizado la compra del 3,1% del BBVA, por un importe aproximado de 1.250 millones de euros. Para ello aprobó una ampliación de capital de 1.100 millones. Los 150 millones restantes se acometerán con recursos propios. En la compra, la constructora iría acompañada de Juan Abelló y Demetrio Carceller, a su vez accionistas de Sacyr, que se han comprometido a adquirir el 0,47% adicional al 3,15%. También afirma en el comunicado que "la posible realización de esta operación se viene analizando y preparando desde hace varios meses por parte de la sociedad, de manera estrictamente confidencial".

Durante ese consejo, se autorizó al presidente a actuar "a su discreción" durante el plazo máximo de un mes. En ese periodo, las actuaciones se harán "valorando las circunstancias del mercado, el desarrollo de las negociaciones y, en todo caso, previa obtención de la pertinente declaración de no oposición del Banco de España", explica.]Mientras tanto, Francisco González, presidente del BBVA, se encontraba en Venezuela inaugurando la exposición itinerante de la colección de pintura del banco. González habló por teléfono con el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes.

Contacto con Solbes

Según algunas fuentes, está previsto que el ministro se reúna con el presidente del banco tras su regreso del país suramericano, que se producirá esta misma noche.

La operación ha levantado suspicacias sobre el posible apoyo del Gobierno para sustituir al presidente del banco, nombrado por el PP. El Ejecutivo ha rechazado este extremo y únicamente ha manifestado que ha sido informado de la pretensión de Sacyr. Fuentes de esta empresa aseguran, además, que sólo pretende convertirse en el primer accionista del BBVA, aglutinando "un núcleo estable de accionistas españoles para estabilizar y mejorar su gestión". Si la operación continúa adelante, uno de los inversores, Juan Abelló, tendría manifiestas incompatibilidades con su presencia en el Banco Santander, del que es accionista y consejero. Hay otra conexión con el banco que preside Emilio Botín: era accionista de Sacyr con el 2,23% hasta el 10 de noviembre, cuando vendió esta participación.

Debacle en Bolsa

El anuncio de la inversión de 1.250 millones de euros de Sacyr Vallehermoso en acciones del BBVA le hizo perder ayer a la constructora el 5,27% de su valor en Bolsa. Desde el lunes ha caído el 11%. El BBVA se dejó ayer el 0,56% de sus cotización, cuando el día anterior había perdido el 1,11%.

La operación ha recibido críticas de los analistas "por la falta de sentido económico, que no aporta ningún beneficio a la constructora y además le supondrá un aumento de la deuda, que se eleva a 3.600 millones, sin contar la que corresponde a las autopistas, siendo la compañía más endeudada del sector". Tiene recursos propios por valor de 1.661 millones y activos patrimoniales de 10.000 millones. Los analistas creen que la operación castigará el beneficio por acción hasta 2007.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_