_
_
_
_

La piel protagoniza la quinta edición del festival de arte contemporáneo BAC!

"¿Cómo te sentirías siendo una patata?", pregunta la libanesa Ginou delante de unos sacos de tubérculos que ha utilizado como soporte para sus retratos fotográficos. Corrompiéndose y arrugándose con el paso del tiempo, las patatas reproducen en los rostros retratados el efecto del envejecimiento, reconfirmando el destino último de todo organismo vivo. La instalación forma parte de la exposición central de la quinta edición del festival de arte contemporáneo BAC! (www.bacfestival.com), que se celebra desde mañana hasta el día 12, en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en otros espacios de la ciudad.

La piel como soporte físico y psíquico, como distintivo social y cultural, como objeto de reflexión y estímulo para la creación, es el paraguas conceptual bajo el que se presenta un amplio abanico de propuestas creativas, que abarcan desde la pintura hasta el net.art, incluyendo instalaciones, performance, grafitos y vídeos. "La piel es el receptáculo de cualquier estímulo exterior y a la vez el reflejo de nuestro estado físico y psíquico interior; tiene el poder de enfrentar o unir a los seres humanos y de ser catalizadora de todas sus experiencias y sensaciones", afirman Gigi Riveros y Juanjo Fernández, comisarios del evento y fundadores del centro cultural La Santa, donde se exponen obras del colectivo francés Sang9 realizadas sobre tiritas.

Entre los 260 proyectos que se presentaron a la convocatoria, los comisarios han seleccionado 49 obras realizadas por artistas de 23 países, aunque la mayoría de ellos vive en Barcelona. A estas piezas hay que añadir las propuestas de Modarte, seleccionadas por Charo Mora y un programa de vídeo, organizado por Alban Martínez, que se proyecta en el auditorio del CCCB. Durante la inauguración se pudo ver una performance concebida por Boyer Tresaco, que ha encerrado a su esposa, una mujer de raza negra, desnuda en un remolque para perros. La propuesta, de corte sensacionalista, sugiere una reflexión sobre el arraigo del racismo en nuestra sociedad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_