_
_
_
_

Discrepancias ideológicas y presupuestarias provocan la ruptura del pacto tripartito en Palamós

El pacto tripartito de izquierdas que gobernaba el municipio de Palamós (Baix Empordà) desde las pasadas elecciones municipales se rompió ayer con la salida del gobierno de los tres ediles de L'Entesa-IC-Verds, que deja en minoría al PSC (6) y ERC (1). La alcaldesa socialista Teresa Ferrés aseguró que los ediles ecosocialistas habían tenido planteamientos muy dogmáticos y con escasa flexibilidad para adaptarse a la voluntad del municipio, de ahí que decidieran ayer dar por roto el pacto municipal.

El tripartito de izquierda tenía la mayoría con 10 de los 17 concejales. Los tres ediles de L'Entesa-IC-Verds pasan ahora a sumarse a la oposición, junto a los cinco de CiU, uno del PP y otro de Ciutadans per Palamós. PSC y ERC ya anunciaron ayer su intención de continuar gobernando en minoría, aunque matemáticamente es posible una unión de la oposición para arrebatar la alcaldía a los dos partidos del gobierno.

Entre las discrepancias surgidas en los últimos meses entre el PSC y L'Entesa-IC-Verds se encuentran el proyecto de urbanizar el paraje del pinar d'en Gori. L'Entesa-IC-Verds apoyó las manifestaciones proteccionistas, contrarias a los criterios municipales. Los desacuerdos fueron mayores en la discusión de los nuevos presupuestos municipales, que han precipitado la ruptura. La alcaldesa admitió que han existido discrepancias graves a la hora de pactar las partidas presupuestarias.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sadabell estrena una nueva coalición de gobierno tras la retirada de CiU. El nuevo equipo de gobierno seguirá formado por PSC, ERC e ICV-EUiA y los representantes de las tres formaciones firmaron ayer el acuerdo que fija las líneas estratégicas hasta el 2007.

El PSC obtuvo la mayoría absoluta en las elecciones municipales de Sabadell del 14 de junio de 2003 y pese a ello optó por realizar un pacto de gobierno. Previo a la firma del nuevo pacto, el pleno celebró una sesión extraordinaria para aprobar el presupuesto de 2005 al que se sumó el voto favorable de CiU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_