_
_
_
_
Entrevista:Estrategias-Motorola | MANUEL TORRES

"El móvil se ha convertido en un artículo de moda"

Ramón Muñoz

Motorola es una de las multinacionales del sector de telecomunicaciones con más solera en España, donde tiene presencia desde hace más de 30 años. Fabrica desde decodificadores de TV hasta equipos de radiocomunicaciones, para satélites, redes de cable, semiconductores, aunque la cara más visible de la empresa es su división de telefonía móvil. El mercado español es muy importante para Motorola. Manuel Torres, máximo responsable de la firma para España y Portugal desde julio pasado, tiene encomendada esa tarea.

Pregunta. ¿Ha salido Motorola de la crisis?

Respuesta. Estamos teniendo un año espectacular, tanto a nivel de grupo como en España. La previsión es que lleguemos a una facturación de 34.000 millones de dólares, con un crecimiento del 41%. En España pensamos acabar el año con una facturación de 600 millones de dólares, frente a los 400 millones de 2003.

"El cliente tiene una percepción diferente del operador dependiendo de la marca del terminal. Si no es reconocible, cree que el servicio no es bueno"
Más información
Una piedra en el zapato de Goliat
El futuro es 'Wi-Fi'
Motorola se reestructura en cuatro áreas de negocio
Telefónica multiplica por siete la cobertura inalámbrica
Los fabricantes auguran que el UMTS será una "realidad generalizada" en 2006

P. ¿Nokia sigue siendo imbatible?

R. Es cierto que somos segundos por cuota de mercado. Pero no hay que obsesionarse con la cuota. Lo más importante es tener una base sólida en tecnología y ser capaz de utilizarla para liderar el mercado. Otros competidores basan su posición en el marketing. Y eso es mas difícil de sostener.

P. ¿Son los fabricantes esclavos de los operadores de telefonía móvil?

R. El operador juega un papel fundamental porque es nuestro cliente, pero no nos sentimos prisioneros de él. Al revés, intentamos trabajar más cerca del operador para tener éxito los dos.

P. Supongo que quieren aprovechar el maná de los millones que han prometido que se van a invertir en UMTS.

R. Motorola no sólo fabrica terminales; también realiza redes. En efecto, creemos que esas inversiones anunciadas se van a hacer en nueve meses y queremos estar allí. No hay mucha gente que sepa que tenemos en España un centro de I+D con más de 120 ingenieros donde se realizan las pruebas de rendimiento de UMTS a escala mundial.

P. ¿Son los móviles multimedia un juguete lujoso al alcance de pocos?

R. Prácticamente todos los móviles que se comercializan son multimedia. El año pasado sólo el 30% de los móviles que vendíamos tenían cámara. Este año se ha invertido esa proporción y ahora el 70% de los móviles la tienen. Puede que que se usen aún de una forma un poco estática, almacenando las fotos en el móvil o en el ordenador en lugar de enviarlas.

P. ¿Móvil-cámara, blackberry, móvil-vídeo...?

R. Todas las aplicaciones son interesantes, pero no hay que centrarse en ninguna. El móvil con cámara es útil, pero no va a sustituir a las cámaras digitales. Las blackberry son útiles para alguien que necesita consultar su correo electrónico... Aunque el gran salto será el UMTS, cuando puedas ver con quién hablas y que te vean, entre otras muchas aplicaciones.

P. Pero eso del UMTS, ¿funciona realmente?

R. El UMTS es ya una realidad. Lo digo como usuario. Están disponibles los terminales, con un tamaño y una duración de la batería aceptables. Aunque el lanzamiento fuerte se va a producir al final del primer semestre del año que viene.

P. ¿Qué vende más, la compañía de móvil o la marca del terminal?

R. El cliente tiene una percepción diferente del operador dependiendo de la marca del terminal. Si la marca no es reconocible, el usuario piensa que la calidad del servicio no es buena.

P. Entonces, el móvil es como la ropa de marca.

R. El móvil se ha convertido en un artículo de moda. Es un valor social más, e igual que se presume de coche, también se muestra el móvil.

P. ¿Cada cuánto se cambia de móvil?

R. Como máximo en dos años, pero la media es de un año.

P. ¿No hay un lío de tecnologías superpuestas? Wi- Fi, bluetooth, push to talk, UMTS...

R. Todas esas tecnologías se van a combinar. Y nosotros tenemos una posición inmejorable porque estamos en todos los campos. De lo que se trata es de que llegues a casa y no necesites tener tres teléfonos, porque gracias a esas tecnologías, todas las comunicaciones te entrarán por una sola vía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_