_
_
_
_

Las deudas de los fallecidos

Cada uno de los inmigrantes que viajó hace un año en la patera naufragada en Rota pagó unos 2.000 euros. Algunos de ellos se endeudaron con las mafias, a las que devolverían el dinero prestado con intereses, una vez instalados en España. Al naufragar y no poder reembolsar esas cantidades, sus familias deben asumir esas deudas. Lo denuncia la Asociación Solidaridad Directa, cuyos miembros han viajado en cinco ocasiones a las aldeas de donde procedían las víctimas.

Los inmigrantes fallecidos eran, en su mayoría, hombres y jóvenes, la principal mano de obra en zonas, fundamentalmente, agrícolas. Su pérdida aumenta las penurias económicas de aldeas como Hansala (1.300 habitantes), al sur de Marruecos, de donde procedían 12 de los 37 muertos. "Nos pedían dinero y nosotros les explicábamos que ese tipo de ayuda no se lo podíamos dar". La Asociación sí les ha concedido becas de estudio, ha contribuido a acondicionar un colegio y ha construido un dispensario médico, gracias a las aportaciones realizadas por los escolares de la Bahía de Cádiz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_