_
_
_
_

Los ferrocarriles austriacos suprimirán 12.000 empleos ante una posible privatización

De 12.000 a 15.000 funcionarios de la compañía ferroviaria austriaca (ÖBB) dejarán de trabajar de aquí al año 2010. La reducción de la plantilla, actualmente de 45.000 puestos de trabajo, es parte esencial de la fase de reestructuración que entrará en vigor el próximo 1 de enero. En su mayor parte, los empleados serán dados de alta como "jubilados prematuros", dado que las garantías de sus contratos dificultarían el despido.

Martin Huber, designado para asumir la dirección de ÖBB a partir de noviembre, indicó que el consorcio estatal ÖBB tiene que cambiar, porque no le queda otra salida que "adquirir competitividad apreciable a nivel bursátil o seguir siendo una institución dependiente de subvenciones".

Todavía no se habla en concreto de privatización porque ésta no será posible sin antes "resolver los aspectos jurídicos", dijo el jefe de la administración ferroviaria, Gerhard Fuhrmann. Para que la privatización pueda llevarse a cabo tendría que aprobarla las dos terceras partes del Parlamento.

En una primera fase, el plan prevé dividir formalmente el consorcio ferroviario en nueve sociedades que funcionarán en régimen de derecho privado, repartiéndose cuatro actividades. Al mismo tiempo se piensa en otorgar autonomía a los Estados federados austriacos para administrar trayectos regionales con independencia de la Administración central, dedicada entonces a los tramos principales.

El presidente de ÖBB, Ferdinand Schmidt, aclaró que en cuanto se haya producido la reestructuración "empezaremos a pensar en los cambios de la estructura de propiedad". Schmidt expuso su idea de formar alianzas con otras compañías. La compañía de Ferrocarriles Alemanes (DB), que saldrá a Bolsa en 2006, ya manifestó su interés por una participación en los ferrocarriles austriacos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_