_
_
_
_

Cristina Hoyos presenta en Bilbao su versión del drama de 'Yerma'

La bailaora dirige en el Arriaga al Ballet Flamenco de Andalucía

El Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Cristina Hoyos, presenta en el Teatro Arriaga (del 20 al 24 de octubre, 20 horas) su versión de Yerma, de Federico García Lorca. La música del guitarrista José Luis Rodríguez y la dirección escénica de José Carlos Plaza sostienen el drama lorquiano sobre la esterilidad que interpretan los bailarines Susana Casas, Juan Ogalla, El Junco, y Cristina Hoyos.

La versión de Yerma construida con la coreografía de Cristina Hoyos y la dirección escénica de José Carlos Plaza se estrenó en el Festival de Lorca de 2003, celebrado en los Jardines del Generalife de Granada, donde consiguió superar los 60.000 espectadores. La música estará grabada en las representaciones en Bilbao, pero la cantaora Ana Ramires que narra la historia actúa en directo, "como una segunda Yerma", explicó Hoyos.

La directora de la compañía comenta que el montaje, en el que intervienen 18 bailaores, conserva las raíces flamencas pero resulta un espectáculo "muy fresco", gracias al tratamiento de las luces y el vestuario. Cristina Hoyos interpreta el papel de la vieja pagana, que ella define como una mezcla de madre-tierra y Celestina, que actúa como hilo conductor de la tragedia.

Segunda incursión

Esta es la segunda incursión de la bailaora en el drama de Lorca, después de haber interpretado en 1992 a la protagonista. La aportación de Plaza ha variado el espectáculo hacia un lenguaje más teatral. Según la bailaora, el director escénico ha planteado Yerma como una ópera consiguiendo un "musical flamenco", en el que en lugar de cantar se baila. "Nos ha hecho meternos en el personaje".

La coreógrafa defiende que no se trata de hacer mimo para encarnar los personajes de Lorca, sino de "interpretar con la mirada y el baile". Para la primera bailarina de la campañía, Susana Casas, Yerma es el primer papel protagonista de su carrera. "Es una mujer joven y alegre que poco a poco se marchita por dentro hasta llegar a la locura", señaló Casas. El proceso desde la alegría a la desesperación y el paso del tiempo queda reflejado en el vestuario de Yerma, que se va deteriorando según avanza el drama.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juan Ogalla, El Junco, interpreta al marido de Yerma, un castellano serio y enjuto que le ha exigido un esfuerzo especial, no sólo por los limites a la libertad de la expresión que supone encarnar a un personaje. "Me cuesta estar serio cuando bailo", reconoce el bailaor.

Cristina Hoyos esta convencida de que si Lorca viviera, estaría contento con su versión flamenca de Yerma. "Le gustaría que sus obras se bailaran", afirma. "Lorca es poesía, es música y es del pueblo, y es un andaluz al que le gustaba mucho el flamenco", dijo. "Su lenguaje no es complicado para la danza, nos aporta muchísimo y el público entiende la obra aún sin conocerla".

Al público no le pide que entienda de flamenco. "No hace falta entender el arte, sino sentirlo. Es suficiente con sentir emociones y sensaciones en la butaca".

La bailaora, de 58 años, la figura más galardonada del flamenco, confiesa que al frente del Ballet Flamenco de Andalucía, sostenido por el Gobierno autonómico, se siente más tranquila que cuando dirigía su propia empresa y arriesgaba su dinero. "Ahora me preocupo de menos cosas", dice. Cristina Hoyos asegura que no aceptó el cargo de directora de la compañía pública andaluza por ambición. "Lo he hecho por cariño, para poner el Ballet Flamenco de Andalucía donde debe estar", añade. Su próximo proyecto es un espectáculo sin argumento que presentará la próxima temporada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_