_
_
_
_
Entrevista:JUAN LÓPEZ DE URALDE | Director de Greenpeace España

"Las incineradoras de Guipúzcoa son las únicas en proyecto en España"

Maribel Marín Yarza

Juan López de Uralde (San Sebastián, 1963), con una trayectoria siempre vinculada a la defensa del Medio Ambiente es, desde 2001, director Ejecutivo de Greenpeace España; una asociación que pide a la Diputación de Guipúzcoa la reapertura del debate sobre el tratamiento de residuos para buscar alternativas a la construcción de dos incineradoras en el territorio.

Pregunta. Acusan a la Diputación de manipular.

Respuesta. Está actuando con arrogancia y con una falta de transparencia absoluta. Ha ocultado datos de nuestro informe sobre los niveles de contaminación en cenizas y escorias de incineradoras vienesas [la Diputación lo niega] y no ha publicado estudios que hablan de los perjuicios para la salud.

P. ¿Qué datos hay?

R. La información es bastante contundente en el sentido de que existe una relación entre la cercanía de las plantas incineradoras de residuos y el incremento de determinado tipo de enfermedades. Por ejemplo, el cáncer.

P. Entonces, ¿cómo se explica la apuesta por la incineración?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Responde a una política industrial, no medioambiental, con todos los movimientos económicos que conlleva, porque al final, la incineración consiste en utilizar las basuras como materia prima. Las escorias se utilizan, por ejemplo, para hacer carreteras. Por eso es además perfecta para distanciar la fuente del potencial daño que el ciudadano pueda sufrir. Se forma una cadena tan larga que realmente es muy difícil, casi imposible, hallar cualquier vinculación.

P. Para ustedes, ubicar la incineradora en la zona de Aritzeta, en San Sebastián, es...

R. Ilegal. Hay un reglamento de actividades nocivas y peligrosas que obliga a que las instalaciones de este tipo estén a un mínimo de 2.000 metros de distancia de zonas habitadas. Y es evidente que ni en el caso de Aritzeta ni en el de Txingudi se cumple. Por eso estamos personados en el proceso. Hay una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra sobre una planta de residuos químicos en ese sentido.

P. ¿Cuál es la alternativa de Greenpeace para Guipúzcoa?

R. Soluciones comarcales siempre basadas en un tratamiento diferenciado de la materia orgánica. El compostaje es una posibilidad, sumado al reciclaje intensivo de otros productos y la tendencia a no producir lo que no se pueda reciclar.

P. Los socialistas, que en otras regiones les apoyan contra la incineración, mantienen aquí una postura diversa, con la excepción del alcalde donostiarra Odón Elorza. ¿Cómo lo ven?

R. Es una contradicción inexplicable. Pero, al menos, las líneas políticas del Ministerio de Medio Ambiente van en la línea de potenciar el compostaje y el reciclaje, frente a la incineración. De hecho, las dos plantas de Guipúzcoa son ahora mismo las únicas en proyecto en España.

P. ¿Cómo se explica?

R. Se está optando por otras alternativas en esa línea e incluso empiezan a cerrar algunas incineradoras. Por ejemplo en Cataluña. La Diputación debe reabrir el debate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_