_
_
_
_

El PP reclama por sorpresa el respaldo del Congreso a su diputado expulsado de Cuba

El rechazo de ERC, IU, Mixto y el PSOE, con matices, impide una declaración institucional

El PP protagonizó ayer un golpe de efecto que sorprendió a todos los demás grupos del Congreso. A las cuatro en punto de la tarde, y cuando sólo la bancada popular estaba al completo, su portavoz, Eduardo Zaplana, pidió la palabra para pedir "una alteración del orden del día" del pleno para que el Congreso "pudiera manifestar categóricamente y de forma rotunda el rechazo a la actuación de las autoridades cubanas y el respaldo al diputado" Jorge Moragas, expulsado el sábado de La Habana. La vicepresidenta, Carme Chacón, que sustituía al presidente, Manuel Marín, pidió tiempo para consultar. Así empezó una larga sesión con Cuba, el reglamento del Congreso y la expulsión como ariete de una dura disputa.

Más información
La Habana estima "correcto" el intento de Madrid de favorecer el diálogo con la UE
España queda en minoría en Bruselas en su intento de suavizar las sanciones

El debate sobre si el Congreso de los Diputados debía, o no, respaldar al diputado Moragas y condenar que el régimen cubano le prohibiera el sábado entrar en La Habana con visado de turista para entrevistarse con disidentes del régimen castrista se desarrolló en dos niveles entremezclados: el formal y el de fondo.

El formal surgió porque el PP esgrimió el artículo 68.1 del Reglamento del Congreso para pedir al inicio del Pleno "una alteración" del orden del día para discutir el apoyo del Parlamento para con su diputado. Lo habitual es que los cambios en el orden del día se pacten por la mañana en la Junta de Portavoces. Allí Zaplana no dijo nada y argumentó después que el PP había tomado la "decisión política" de plantearlo en el Pleno. La vicepresidenta Chacón esgrimió el artículo 68.3 y el presidente Marín los usos y costumbres de la Cámara. Zaplana replicó con el anuncio de que el PP pedirá que los servicios jurídicos del Congreso informen sobre este conflicto formal. El secretario general del Grupo Socialista, Diego López Garrido, tildó la iniciativa del PP de "actuación llena de mala fe" que pretendió "coger por sorpresa a la Cámara" y "dividirla"

La cuestión de fondo empezó a discutirse a media tarde, con el primer bloque de votaciones. Marín afirmó que para cambiar el orden del día era necesario el respaldo unánime del Congreso. Pidió si alguien tenía objeciones. El portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, mantuvo que en la Comisión de Exteriores su diputado Rafael Estrella había "expresado su rechazo" a lo ocurrido en La Habana. Aseguró que la iniciativa de Zaplana había "sorprendido la buena fe" del resto de los grupos, pero se mostró dispuesto a que "la Cámara haga una declaración" de apoyo a Moragas si "el PP cumple el reglamento".

IU, el Grupo Mixto y, sobre todo, ERC dejaron claro que no iban a "hacerle el juego al anticastrismo barato del PP" que se apoya en "el sufrimiento del pueblo cubano causado por el bloqueo de Estados Unidos". Esta frase, del diputado de ERC Joan Tardá, anuló, de entrada, cualquier posibilidad de acuerdo. Con todo, el presidente Marín sugirió a Zaplana que redactara una declaración institucional, la registrara oficialmente, él la trasladaría a los grupos y vería si podía aprobarse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El problema es que las declaraciones institucionales no se votan. Se aprueban por asentimiento y, casi siempre, aclamación. Tal cosa no parecía anoche probable por el rechazo rotundo de IU, Grupo Mixto y ERC. La declaración propuesta por el PP tenía tres puntos. El PSOE sólo vio bien el primero: "El Congreso expresa su más firme y rotunda condena ante el intolerable e injustificable trato dado por las autoridades cubanas a un miembro de la Cámara, representante del pueblo español".

Los diputados del PP Ignacio Gil Lázaro, Jorge Moragas y Eduardo Zaplana, en el Congreso.
Los diputados del PP Ignacio Gil Lázaro, Jorge Moragas y Eduardo Zaplana, en el Congreso.MANUEL ESCALERA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_