_
_
_
_

La Via Trajana se convertirá en un paseo que llegará al mar

Las zonas verde completarán la reforma de un barrio con aluminosis

Via Trajana, un barrio a caballo entre Barcelona y Sant Adrià de Besòs y afectado por el problema de la aluminosis, llegará hasta el mar tras enlazar con la avenida de Sant Ramon de Penyafort. La urbanización del espacio completará la sustitución de los 700 pisos con aluminosis construidos a principio de la década de 1950 y que manifestaron la patología casi al tiempo que el Turó de la Peira.

Sólo queda uno de los bloques viejos en pie porque la constructora que levantaba el último edificio de sustitución se declaró en suspensión de pagos. Las viviendas a medio acabar aguardan la nueva licitación tras la resolución judicial. Mientras, el viejo bloque, en el que viven una decena de familias, aguanta con puntales.

"Por fin, ya se ve el final. Mira que llevamos tiempo", decía ayer una vecina y miembro de la asociación de vecinos de Via Trajana. La sustitución de las viviendas afectadas se planificó en 1993 y han pasado 11 años y no está todo listo. Tal vez por eso, ayer, vecinos y representantes de la asociación no ocultaban su satisfacción al imaginar cómo quedará lo que ahora es una superficie pelada, a uno y otro lado de los bloques de pisos ya construidos y las vías del tren. La Via Trajana queda, además, deprimida a unos seis metros de altura respecto a la avenida de Guipúzcoa, una de las vías que la cruza, pero por encima.

Vecinos y los alcaldes de Barcelona y Sant Adrià de Besòs, Joan Clos y Jesús Maria Canga, realizaron ayer un paseo por el área que se transformará. Un paseo de más dos horas que se prolongó hasta llegar al barrio de La Mina, en Sant Adrià en un tipo de presentación -al alimón con los vecinos- de proyectos urbanísticos que últimamente practica Clos.

Se trata de una zona verde de unos 24.000 metros cuadrados que serpenteará entre calles y viviendas ya construidas y creará sendas en su interior, según la descripción que realizó el arquitecto Moisés Gallego. La rambla lateral será de unos 12 metros de ancho, con un vial de 7,5 metros que incluirá un carril bici desde la calle de Santander hasta la Rambla de Guipúzcoa. Cerca de 1.000 metros cuadrados se han reservado para una guardería municipal y los viales ocuparán unos 20.000 metros cuadrados. El proyecto lo ejecuta la Mancomunidad de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona y tiene un presupuesto aproximado de 5,6 millones de euros. Las obras, que previsiblemente empezarán en el primer semestre de 2005, durarán año y medio. El proyecto también incluye la construcción de un aparcamiento de 257 plazas.

Clos definió la Via Trajana como uno de los barrios que ha sufrido todo tipo de carencias "y lo que se presenta hoy es el esfuerzo integrador del urbanismo de barrio". Paseando hasta La Mina, el alcalde de Sant Adrià aseguraba que todo aquel entorno no se reconocerá dentro de poco. "Dentro de nada", comentaba una vecina,"por lo menos en los pisos que ya valen 35 millones de segunda mano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_