_
_
_
_
Reportaje:

El Fórum, en venta

La mayor subasta de España liquida 30.000 artículos del evento

El Fórum de Barcelona está en venta. Literalmente. Ayer comenzó la subasta de 30.000 artículos con los que la organización prevé ingresar por lo menos 12 millones de euros, una inyección imprescindible para cuadrar las cuentas. Más de 10.000 personas se han inscrito para pujar, a mano alzada o por Internet, en las sesiones, que continúan hoy y mañana.

Se vende todo: mobiliario urbano y de oficina, material informático y audiovisual -monitores, cámaras de seguridad, cable por metros...-, la flota de vehículos, los chiringuitos de comida y su contenido hasta la última bandeja, la escenografía de los espectáculos, parte de las exposiciones, elementos de señalización, plantas... Y todo uno a uno: silla a silla, lona a lona, enchufe a enchufe... o en lotes que agrupan mesa, silla y cajonera. Así el comprador es el usuario final y se cierra el paso a intermediarios o subasteros.

La macrosubasta se ha convertido en los últimos días en la comidilla de la capital catalana
Más información
La subasta del Fórum echa el cierre entre el descontento por los elevados precios

La macrosubasta, la mayor celebrada en España, se ha convertido en los últimos días en la comidilla de la capital catalana. Después de casi un mes de inventario, el domingo pasado comenzaron cuatro días de exposición de todos los artículos en el mismo recinto del Fórum. Unos 30.000 barceloneses, interesados o sólo mirones, se acercaron a verlos. Lo más buscado, el millar de ordenadores y las decenas de televisores de plasma.

Finalmente, las pujas comenzaron ayer poco antes de las diez de la mañana simultáneamente en tres salas: espectáculos y exposiciones, mobiliario de oficina y hostelería. El público era tan heterogéneo como la oferta, con mayoría de particulares (50%), pequeños empresarios o propietarios de restaurantes (40%), y ayuntamientos (10%). Son datos de Ferbossa Industriactiva, la compañía especializada en liquidaciones que ganó el concurso público convocado por el Fórum para gestionar la superventa.

Pese a los 3.500 participantes presentes ayer y los 3.900 en línea, y a la locura que pueda parecer un proceso así, los incidentes fueron mínimos. En cada sala, una pantalla mostraba una foto y el número del artículo, el precio de salida y cómo iba subiendo. En algunos momentos falló la imagen, y si se pujaba por Internet, la voz del subastador llegaba con 10 segundos de adelanto, aunque la casilla de las cifras reflejaba la puja en tiempo real: 15, 20, 25, 30. También precisaba si las ofertas provenían de la sala o de Internet.

Pese a la solemnidad del martillazo posterior al "a la una, a las dos, a las tres, ¡adjudicado!", también hubo comentarios irónicos de los subastadores y guasa entre el público. Cuando alguien compró cinco papeleras de plástico por 30 euros poco después de que otras iguales se vendieran a sólo tres euros, la sala estalló en carcajadas y aplausos. "¿Alguien da más por este magnífico letrero luminoso? No hace falta decirles que vale mucho más que 10 euros", señalaba el subastador en la liquidación de los espectáculos y las exposiciones.

Allí se batió uno de los récords. El segundo objeto más caro fue la maqueta de la fachada de la casa modernista La Pedrera, de Gaudí. La compró una empresa por 7.000 euros, con intención de revenderla, ante el asombro general. Todo el mundo esperaba que se la llevara Caixa de Catalunya, propietaria del inmueble. El primer puesto fue para un chiringuito de alimentación, 19.000 euros.

En el polo opuesto, los colchones del Campamento de la Paz salieron a un euro cada uno. Sillas de despacho entre 40 y 90 euros, títeres gigantes por 550 euros y neveras industriales por 900. A todo hay que sumar el 16% de IVA y la comisión del 15% para Ferbossa.

Un asistente consulta el catálogo en una de las salas de pujas.
Un asistente consulta el catálogo en una de las salas de pujas.CONSUELO BAUTISTA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_