_
_
_
_
EL FUTURO DEL PARTIDO POPULAR

Gallardón se da por vencido y renuncia a luchar con Aguirre por el control de Madrid

La presidenta autonómica agradece el gesto y asegura que contará mucho con el alcalde

"No hemos sido derrotados, pero hemos sido vencidos". Citando a Hemingway anunció ayer Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, su renuncia y la de su número dos, Manuel Cobo, a competir por la presidencia del PP en Madrid frente a Esperanza Aguirre. Ruiz-Gallardón afirmó que se ha dado cuenta de que su proyecto está "en minoría casi absoluta" en la dirección de su partido y agregó que el modelo que ha triunfado es el de quienes "han optado por la exclusión, que son los que apoyan a Esperanza Aguirre". "Hemos perdido, y lo que tenemos que hacer es retirarnos", sentenció el alcalde. La presidenta autonómica agradeció el gesto y aseguró que va a contar mucho con Ruiz-Gallardón si es elegida presidenta del PP-Madrid.

Más información
La dirección del PP pide "diálogo y unidad" para cerrar la crisis
La noche más tensa en el PP de Madrid
Cobo denuncia "políticas talibanes" en el PP y pone su cargo a disposición de Gallardón

El enfrentamiento abierto entre el alcalde de Madrid y la presidenta de la Comunidad ha durado exactamente una semana. Siete días en los que partidarios de ambos dirigentes populares se han cruzado gruesas acusaciones hasta obligar a intervenir a la dirección nacional del PP, que optó desde el primer momento por respaldar a Aguirre aunque apostando oficialmente por la "integración" de las candidaturas. Esa integración se reveló imposible cuando Ruiz-Gallardón reclamó que el futuro secretario general del PP-Madrid fuera Manuel Cobo y Aguirre se negó.

La reunión de la Junta Directiva Regional del PP el miércoles por la noche acabó por dar el golpe de gracia a los partidarios del alcalde: menos de una decena de los más de 300 vocales presentes pidieron la palabra para defender a Cobo, mientras que Aguirre cosechaba más de 60 apoyos. Ayer, Ruiz-Gallardón se presentó con gesto grave ante los periodistas para contar el final de una aventura iniciada "con mucha ilusión" y muy poca fortuna.

"Hemos constatado que estamos en minoría casi absoluta. La Junta Directiva es un reflejo de la situación del partido, y nosotros sólo contamos con el apoyo de una minoría de sus representantes. En política no hay que recurrir a eufemismos: unas veces se gana, otras se empata y otras se pierde. Nosotros perdimos", afirmó.

El alcalde quiso agradecer su apoyo a quienes han defendido públicamente la candidatura de Cobo sin importarles la "presión" ejercida por "la postura más o menos oficial". Y subrayó que "otro grupo, el mayoritario, el que apoyó a Esperanza Aguirre, optó claramente por la exclusión" y finalmente ha ganado el pulso. El secretario general del PP, Ángel Acebes, advirtió el pasado sábado, tras el anuncio de la candidatura del número dos de Ruiz-Gallardón, de que "los personalismos no salen gratis".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es el momento de reconocer que hemos perdido, y lo que tenemos que hacer es retirarnos. Presentamos este proyecto porque creíamos en él, porque nos ilusionaba y porque pensábamos que era lo mejor para el PP. Pero no sólo ha sido mayoritariamente rechazado por la dirección del partido, sino que ha sido severamente criticado. Esperanza Aguirre tendrá las manos libres a partir de ahora como presidenta del PP en Madrid", concluyó el alcalde.

"Tremendamente injustos"

Antes había explicado, a preguntas de los periodistas, que la reunión de la Junta Directiva Regional fue "muy tensa" y que en ella se vertieron "juicios tremendamente injustos" sobre Manuel Cobo. Respecto a los mensajes plagados de descalificaciones a Ruiz-Gallardón que llegaron durante toda la noche a los teléfonos móviles de varios dirigentes y militantes del PP ("Gallardón-Cobo, Polanco y la SER quieren dinamitar la unidad del Partido Popular para hundir a Rajoy. Tenemos que impedirlo. No te pares... Pásalo", rezaba uno de esos mensajes), el alcalde se limitó a decir que quiere confiar en que no fueran lanzados desde el entorno de Esperanza Aguirre. Y añadió: "Han circulado muchas infamias estos días. Pero hay algo que tengo muy claro desde siempre: yo podré seguir en política o no, pero nunca haré política fuera del PP".

Lo que no dejó claro es cuáles serán las "consecuencias de la derrota": "¿Si volveré a presentarme como candidato a la alcaldía en 2007? Sinceramente, no lo sé. Y creo que es lógico que no lo sepa. Es muy pronto, faltan años. Yo tengo un compromiso con los madrileños hasta mayo de 2007. Después no sé", dijo.

Tras conocer las palabras de Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre le agradeció su "sentido de la responsabilidad y de la democracia" y aseguró que piensa "contar mucho con él" y que su candidatura será "generosa" con Manuel Cobo en el congreso regional del PP del próximo mes. Ruiz-Gallardón "ha demostrado que representa algo que, si no es mayoritario, sí es muy importante y enriquecedor para el PP", opinó Aguirre.

La presidenta explicó que, nada más conocer la noticia de que Cobo retiraba su candidatura, envió por teléfono móvil un mensaje escrito al alcalde informándole de que iba a estar ocupada en el pleno del Parlamento regional y emplazándole a hablar por la noche, una vez terminada la sesión plenaria. Aguirre agregó: "Nadie pierde, nadie es perdedor". Y a continuación agradeció los "apoyos" que recibió la víspera en la Junta Directiva regional y los que le han brindado todos estos días de conflicto los "militantes" de su partido.

Una lista integradora

Por su parte, la dirección regional del PP de Madrid emitió un comunicado en el que pide que, una vez retirada la candidatura de Manuel Cobo, se elabore una lista "única e integradora", y apela a "la generosidad" de Esperanza Aguirre "a la hora de elaborar [una] candidatura en la que todo el mundo se sienta representado". Asimismo, asegura que el alcalde de Madrid "es un gran activo del partido" y que "todo el mundo desea seguir contando con él". El comunicado insiste en que, "en línea con lo expresado por el actual presidente regional, Pío García-Escudero, cuando anunció que no optaría a la reelección", la lista que concurra al congreso de los próximos 27 y 28 de noviembre debe ser "una candidatura de unidad, donde todo el mundo se sienta cómodo".

Antonio Beteta, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid y que fue durante años consejero y hombre de confianza de Ruiz-Gallardón cuando éste era presidente de la Comunidad, consideró ayer "una muy buena noticia para todos los militantes" de su partido la retirada de la candidatura de Cobo. Beteta auguró que Esperanza Aguirre elaborará finalmente "una lista de integración".

Manuel Cobo, que permaneció en su despacho del Ayuntamiento mientras el alcalde anunciaba su retirada, guardó silencio durante todo el día.

Ruiz-Gallardón en su comparecencia para anunciar la retirada de Cobo.
Ruiz-Gallardón en su comparecencia para anunciar la retirada de Cobo.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_