_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Crudo invierno

El precio del petróleo volvió a cobrar protagonismo en esta última sesión, sobre todo porque los inversores empiezan a temer que las subidas se agudicen con la llegada del invierno.

El descenso de las reservas de crudo y de gasóleo en Estados Unidos era ayer la causa oficial del retroceso de las cotizaciones, pero detrás estaban también el nuevo incremento del déficit comercial en agosto, muy por encima de las previsiones, y las encuestas sobre los debates electorales.

Junto con los problemas de la economía estadounidense, se conocían ayer los datos de crecimiento del PIB de la eurozona, con una subida del 0,5% en el segundo trimestre que permite mantener las expectativas para el resto del año, a pesar de las advertencias del BCE sobre las posibles consecuencias de un petróleo más caro sobre el crecimiento económico.

Los mercados de valores europeos mostraron desde primeras horas de la mañana un talante vendedor, producto de la creciente debilidad de la Bolsa estadounidense ante una situación económica que parece fuera de control. Al final, los inversores parecían darle más crédito al BCE que a las optimistas previsiones de los responsables económicos de la CE y la mayoría de los índices se orientaron a la baja. La Bolsa de París perdió el 0,80%, y la de Francfort, el 0,89%, mientras que el Ibex 35 cedía el 0,49%, y la Bolsa de Londres, un 0,12%.

La contratación descendió con fuerza en esta sesión, hasta quedar en 2.040,02 millones de euros para el conjunto del Mercado Continuo, destacando la escasa actividad institucional de esta sesión, reducida a 82 millones de euros.

Esta relativa tranquilidad en la Bolsa española coincide con el vencimiento de los contratos de opciones y futuros, del que no se esperan novedades ante el elevado número de rotaciones de contratos para el vencimiento de noviembre.

La Bolsa de Nueva York mantenía el tono de debilidad a media sesión. Al cierre, el índice Dow Jones de valores industriales perdió un 1,08% y el Nasdaq un 0,91%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_