_
_
_
_

Hallada una estatua de más de 5.000 años de antigüedad en Canovelles

La obra neolítica, de 90 centímetros, representa una figura humana

Mide unos 90 centímetros y tiene más de 5.000 años. Se le distinguen muy claramente el brazo y la mano izquierda, con la que agarra lo que puede ser un arma o un cetro, y los pliegues de una capa que le cubre la espalda. Es una estatua menhir del neolítico hallada en septiembre en Canovelles (Vallès Oriental) y es excepcional porque es "la primera de estas características de la península Ibérica", según los arqueólogos.

Unas cúpulas esculpidas coronan la cabeza de la estatua, que, según los expertos, fue creada sobre un bloque de piedra, previamente seleccionado precisamente por sus similitudes con una figura humana.

Más información
Una sorpresa en la ronda
Una escultura de más de 5.000 años

Este descubrimiento de excepción fue presentado oficialmente ayer. Escoltada por políticos y arqueólogos, pasó fugazmente por el Museo de Granollers antes de entrar en tratamiento en el Centro de Restauración de Bienes e Inmuebles de Sant Cugat, lugar donde permanecerá los próximos tres meses.

En Sant Cugat los expertos intentarán averiguar todo lo posible sobre la identidad de esta figura. Aunque ya han dado bastante información. Por ejemplo, su existencia demuestra que en el cuarto milenio antes de Cristo ya existían las desigualdades en el Mediterráneo occidental. Es una de las primeras estatuas prehistóricas, si exceptuamos las divinidades egipcias, que personifican el poder, y evidencia que en aquella época los ancestros del hombre ya tenían voluntad de perdurar, de ser glorificados, y que había una pirámide social.

Dudas sobre el sexo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Que era alguien con un cierto estatus es algo que los expertos tienen bastante claro, pero ¿se trata de un hombre o de una mujer? La estatua fue mutilada, seguramente por una comunidad sucesora de la que la talló -algunos investigadores defienden la hipótesis de acciones iconoclastas, de destrucción de imágenes, desde la prehistoria-. La figura carece de la parte superior del pecho, donde habitualmente un collar o los pechos identifican el sexo de estas estatuas neolíticas.

Aun así, asegura la arqueóloga del Departamento de Cultura de la Generalitat, Araceli Martín, el hecho de que tenga "un objeto en la mano izquierda denota autoridad, por lo que puede suponerse que era un hombre".

El lugar donde ha sido hallada también da algunas pistas sobre el origen de esta estatua menhir, que se encontraba al lado de unos canales, de modo que no se descarta que fuese alguna divinidad relacionada con el agua. Hasta ahora, este tipo de figuras se habían hallado en contextos funerarios, por lo que se interpretaba que eran protectoras de los muertos, o en zonas agrestes, como protectoras de la caza; aunque también se han localizado en caminos y habitaciones, con lo que también pudieron ser utilizadas como autoridades que marcaban el territorio y presidían los lugares de reunión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_