_
_
_
_

La cifra de turistas creció en Barcelona el 16% hasta agosto

Lluís Pellicer

Barcelona cerrará el año siendo la séptima ciudad turística europea al superar los 10 millones de pernoctaciones, según prevé Turismo de Barcelona. Hasta agosto, la capital catalana recibió casi tres millones de turistas, el 16% más que en el mismo periodo de 2003. Sigue siendo, además, la ciudad española donde más dinero se dejan los extranjeros, ya que acumula el 16,4% del total del gasto efectuado con tarjetas Visa y Mastercard.

"Hemos tenido una temporada de verano espléndida en un momento en el que parecía que no sería muy positiva por los resultados de otras ciudades", se felicitó el presidente del consorcio, Joan Gaspart. Los indicadores no sólo son buenos en cuanto al incremento de viajeros y noches facturadas: durante los ocho primeros meses ha crecido el gasto turístico en museos y espacios culturales, lo que de acuerdo con los responsables de turismo supone "una mejora cualitativa".

Las 700.000 pernoctaciones más que se han producido entre enero y agosto de este año han permitido mantener la ocupación en el 75% a pesar del aumento de 4.470 camas. Sólo un dato preocupa a los empresarios: el descenso de los precios, que, a tenor de informaciones de fuentes del sector, ha sido de unos 12 euros por habitación. Sin embargo, Gaspart recordó que sin este aumento de plazas la ocupación hubiera sido del 102%. "Igualmente, nos hemos pasado al construir", apostilló.

Buscar nuevos mercados

El descenso de tarifas ha permitido aumentar la competitividad de Barcelona en el mercado europeo. La ocupación media de los hoteles barceloneses es superior a la de París, Madrid y Ámsterdam, y la ciudad se mantendrá este año como séptimo destino urbano europeo al superar los 10 millones de pernoctaciones, 900.000 más que en 2003. Turismo de Barcelona espera llegar a 12 millones antes de 2006. Para alcanzarlos, el organismo intensificará su promoción en los países nórdicos y en los nuevos mercados asiáticos, y apostará por el turismo de convenciones, en el que Barcelona ya ocupa la segunda posición europea.

Jordi Portabella, vicepresidente del consorcio y concejal de Turismo, volvió a reclamar vuelos intercontinentales para El Prat. "Pasaríamos de 23 millones de pasajeros a 42 millones", aseguró. En cambio, trató de esquivar cualquier pregunta sobre las negociaciones que el Ayuntamiento de Barcelona mantiene con el Gremio de Hoteleros, aunque reconoció que no ha habido "ninguna variación". "Continuamos trabajando para acercar posiciones", concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_