_
_
_
_

Vitoria organiza unas jornadas sobre la cultura y las costumbres de Escandinavia

Exposiciones, conferencias, ciclos de cine y degustaciones gastronómicas van a acercar a los vitorianos y a los visitantes de la capital alavesa las singularidades de los países nórdicos. Como ya se ha convertido en costumbre, el Ayuntamiento de la ciudad anima la última quincena de agosto con la cultura y costumbres de una zona del mundo. Antes fueron México o Japón; en 2004 (desde ayer y hasta el 26 de agosto), los elegidos son Islandia, Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca.

El antiguo depósito de aguas ha sido el lugar escogido para ofrecer las cuatro exposiciones del programa. La revisión biográfica de dos grandes figuras, el escritor danés Hans Christian Andersen y el explorador y científico noruego Fridtjof Nansen, Premio Nobel de la Paz en 1922, convive con sendos recorridos fotográficos por la naturaleza y la arquitectura finesa. En esta última, merece especial mención la presencia de algunas de las mejores obras de Alvar Aalto.

La vinculación de los vikingos con las costas vascas ya es conocida, pero menos lo es la presencia de balleneros vascos en Islandia. De ello hablará hoy el historiador Michael Barkham Huxley en el Palacio Villasuso (12.00). Ya por la tarde, se ha programado una degustación gastronómica a base de una especialidad sueca (salmón marinado con salsa de mostaza y eneldo sobre pan negro) acompañada de cerveza danesa (Plaza de los Fueros, 20.00). Y para concluir el día, la proyección de Fresas salvajes, del sueco Ingmar Bergman en los cines Guridi (22.00).

Mañana, las conferencias correrán a cargo del escritor Julio Llamazares, quien ha residido en Escandinavia largas temporadas, y del crítico musical José Miguel López, director de Discópolis de Radio 3 (12.30 y 18.00, respectivamente), que presentará un disco fórum sobre el folk nórdico. La película elegida será Los idiotas, del danés Lars von Traier, una de las primeras obras del movimiento Dogma. La semana próxima, las jornadas se centrarán en la historia y la mitología.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_