_
_
_
_
LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN DE LOS PARTIDOS

La campaña del referéndum europeo costará 90 millones

Anabel Díez

El PSOE y el Gobierno quieren infundir sosiego para elaborar la nueva ley de financiación de partidos políticos en la misma medida que tienen prisa para que el Parlamento permita la financiación pública en las campañas de los referendos. Sus cálculos iniciales les llevan a cifrar en 90 millones de euros lo que costaría al Estado la campaña institucional sobre la Constitución europea, contando desde las papeletas para la votación hasta la seguridad y los textos que se editen para repartir entre los ciudadanos con el contenido de esa Ley Fundamental.

Los partidos, por su parte, necesitarán dinero, según el PSOE, para hacer su propia campaña. Los socialistas ofrecerán una negociación rápida para incluir el derecho de los partidos a recibir soporte económico para realizar este tipo de campañas, pidiendo el sí, el no, la abstención o el voto en blanco. Si hubiera acuerdo inmediato, la modificación de la ley estaría sancionada por las Cámaras para finales de diciembre

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_