_
_
_
_

Ivadis investiga una denuncia sobre un viaje de discapacitados

Ignacio Zafra

El Institut Valencià d'Atenció als Discapacitats (Ivadis), dependiente de la Consejería de Bienestar Social, investiga la denuncia realizada por un monitor sobre las malas condiciones en las que se desarrolló la estancia organizada para 30 discapacitados valencianos en la población de Blanes (Girona), durante la primera quincena de agosto. El viaje forma parte de una campaña impulsada por Ivadis y por la Asociación pro Deficientes Mentales (Asprona).

El monitor, José Manuel Villar, de 39 años, que acudió como voluntario, afirma que el personal encargado de los discapacitados carecía de cualificación para su cuidado, a pesar de que varios de los disminuidos psíquicos requieren medicación diaria, y que el hotel en el que se alojaron, el Lyons Majestic, presentaba deficiencias en las instalaciones y en el suministro eléctrico. Villar asegura igualmente que uno de los discapacitados, Mariano Ripoll, de 36 años, fue maniatado por una monitora cuando sufría una crisis nerviosa. Un hecho confirmado por los padres de Ripoll, un matrimonio de 61 años y residente en Xàtiva, que añaden que fue atado a una silla en base al testimonio de su hijo. Ambos anunciaron su intención de pedir responsabilidades por el trato recibido por su hijo, cuya discapacidad se debe a las lesiones producidas por un accidente de tráfico.

Antonio Almenar, coordinador de la campaña de Ivadis, expresó la preocupación del instituto oficial y añadió que la documentación que se les entrega a los monitores indica que ante situaciones de crisis como la que padeció Ripoll debe recurrirse a un centro de salud para su tratamiento. Juan Planells, gerente de la asociación Asprona en la Comunidad Valenciana, adelantó desde Oslo, donde se encontraba de viaje, su intención de investigar las denuncias en profundidad, y, en su caso, tomar las medidas para que no vuelvan a repetirse los hechos.

Asprona, fundada a finales de los años cincuenta, es una de las asociaciones pioneras en el cuidado de personas con discapacidad intelectual. Y tiene centros de ocupación en varias comunidades autónomas, con las que tiene firmados conciertos de colaboración.

Los encargados del hotel Lyons Majestic, de dos estrellas, donde se encuentra ahora otro grupo de discapacitados que llegó el día 16, negaron que su establecimiento presente deficiencias o haya sufrido problemas de suministro eléctrico durante este mes. Aseguraron que la estancia del primer grupo se desarrolló con normalidad, "más allá de la sorpresa de algunos clientes que no están acostumbrados a la presencia de discapacitados".

Uno de los principales objetivos de la campaña de viajes consiste en facilitar la integración social de los discapacitados. Cada uno pagó 40 euros al día por la pensión completa. Los voluntarios, explica Villar, cobraban 230 euros por los quince días, aunque él no ha recibido dinero al haber abandonado la estancias a los cinco días de llegar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_