_
_
_
_
Abdulbaset Sabbagh, 29 años, sirio | FÓRUM DE BARCELONA | Visitantes y trabajadores

La manifestación televisada

Mar Padilla

En su retina, Abdulbaset guarda la visión de los centenares de miles de personas que se manifestaron en Barcelona contra la guerra de Irak. Hace ya un poco de tiempo, pero este joven sirio rememora las noticias de televisión en las que veía un río humano que se desplazaba por la ciudad para protestar contra una guerra que muchos consideraban indefendible, absurda y gratuita.

"A nosotros nos impresionó mucho, y yo tengo mucho respecto por esta ciudad y sus habitantes, por lo que hicieron aquellos días al manifestarse", explica Abdulbaset, que recuerda "familias enteras con niños pequeños, jóvenes, y gente mayor de Barcelona", desfilando por la pantalla de su aparato de televisión en su casa de Idleb. Y vuelve a hablar de respecto y de consideración, de como ahora ve esta ciudad y este país como "un lugar mucho más cercano y amigo". Al despedirse, se queja de que hay muy poca información sobre su país, "que es precioso y tiene unas ruinas arqueológicas increíbles que todos deberíais conocer".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_