_
_
_
_

Las industrias españolas aumentaron los gastos en protección ambiental un 27% entre 2001 y 2002

Las empresas industriales (dedicadas a la elaboración de productos mediante la transformación de materias primas) gastaron en 2002 casi 1.900 millones de euros en reducir la contaminación producida por sus actividades, según datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un aumento del 27,02 sobre 2001 (www.ine.es).

Las inversiones en nuevos equipos e instalaciones representaron un 47% de esta cantidad (casi 900 millones de euros; un 24,5% más que el año anterior). El resto se atribuye a los llamados gastos corrientes, como mantenimiento de instalaciones ya existentes o los salarios del personal dedicado a su manejo.

La mayor parte del nuevo gasto se dedicó a equipos que redujeran la emisión de gases y partículas contaminantes al aire, a los que se dedicó más de 240 millones de euros (prácticamente lo mismo que en 2001). El tratamiento de aguas residuales y las instalaciones para ahorrar y reutilizar el agua se llevó unos 214 millones de euros (fueron 142 millones en 2001). A reducir ruidos y vibraciones se dedicaron algo más de 48 millones.

Gran parte de las inversiones se destinaron a mejorar los procesos, como utilizar menos materias primas o cambiarlas por otras menos contaminantes y ahorrar en el consumo de energía (133 millones). A la compra y puesta en marcha de "instalaciones para aplicar procesos de producción más caros y menos contaminantes" se dedicaron 38,3 millones de euros, un 6,95% más que en 2001.

El sector industrial que más invirtió en equipamiento fue el químico, 136 millones de euros. Le siguen alimentación, bebidas y tabaco (128 millones), metalurgia y fabricación de productos metálicos (127 millones) y la industria de otros productos minerales no metálicos, con casi 111 millones.

Cataluña concentró un 20,7% de la inversión y un 29,7% de los gastos corrientes en protección de medio ambiente. Ello supone que esa comunidad autónoma gastó uno de cuatro euros dedicados a evitar o reducir la contaminación del total (482 millones de euros). La siguen Andalucía (231 millones), la Comunidad Valenciana (182,7 millones) y el País Vasco (174,5 millones). También dedicaron más de 100 millones Asturias, Castilla y León, Galicia y Madrid.

El orden, sin embargo, es muy diferente si se comparan los incrementos. Donde más esfuerzo se hizo para evitar el impacto medioambiental de la industria entre 2001 y 2002 fue en Baleares (el gasto aumentó un 195%). Le siguen La Rioja (138,47%) y, a mucha distancia, Murcia (92%) y Castilla y León (65%). Destaca que según los datos del INE el gasto en Extremadura cayó un 47,12%. Por debajo de la media de aumento (un 27,02%) están Aragón (10%), Asturias (23%), Castilla-La Mancha (5%), Cataluña (17%), Comunidad Valenciana (24%) y País Vasco (6%).

El Instituto Nacional de Estadística no ha dado los datos de personal ocupado en tareas de protección ambiental en las empresas en 2002. En 2001 fueron 14.100 trabajadores que dedicaron 9 millones de horas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_