_
_
_
_

La Generalitat revoca las ayudas a 311 centros de formación por anomalías

Trabajo revisará 765 expedientes más en los que se han observado anomalías

No hay más casos Pallerols, pero las anomalías por irregularidades en los cursos de formación siguen dando quebraderos de cabeza al Gobierno catalán. El Departamento de Trabajo e Industria anunció ayer que ha revocado ayudas por un importe de 14,2 millones de euros a un total de 311 centros por las anomalías descubiertas en 1.411 cursos en los 10 últimos años. Eso no es todo: 765 centros presentan expendientes en situación anómala en unos 5.000 cursos, que podrían suponer la devolución de ayudas por 41,4 millones de euros.

Las anomalías e irregularidades en la prestación de cursos de formación ocupacional -que ofrecen tanto empresas privadas como sindicatos, patronales y entidades que colaboran con la Generalitat- han sido una constante en la última década. El director del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), Francesc Castellana, explicó ayer que el Departamento de Trabajo e Industria ha revocado ya las ayudas concedidas a 311 centros durante los 10 últimos años por un importe de 14,2 millones de euros. Pese a que Trabajo no ha observado comportamientos penales, Castellana aseguró que algunos de los centros subvencionados "no llegaron a dar las clases por las que pedían ayudas, tenían menos alumnos de los previstos, finalizaron antes de tiempo los cursos o no presentaron los justificantes necesarios".

Lejos de dar por cerrada la actuación del departamento, Castellana explicó que hay otros expedientes en situación anómala. El Ejecutivo catalán revisará cerca de 5.000 cursos que ofrecieron 765 centros desde 1994, por los que la Generalitat desembolsó o tiene comprometido el pago de 41,4 millones de euros.

El Gobierno tripartito puso en marcha un plan de choque hace unos meses para el pago de la deuda histórica de estos cursos desde 1994, que ascendía a 162 millones de euros. Frente a las ayudas revocadas y a los expedientes en los que se han advertido anomalías, el director del SOC explicó que el Departamento de Trabajo ha abonado ya 102 millones de euros a 808 centros por la deuda contraída. Estos pagos afectan a ayuntamientos, centros privados y entidades colaboradoras del Gobierno catalán, que impartieron un total de 3.874 cursos y que aún no habían recibido la totalidad del importe correspondiente a la subvención.

El director del SOC se mostró partidario de un cambio en el modelo de gestión de las políticas activas de empleo, con un sistema "más flexible, transparente y descentralizado". Para ello, abogó por la colaboración entre las administraciones implicadas y señaló que el nuevo modelo se concretará a partir de septiembre.

Presupuesto en ejecución

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El SOC cuenta con un presupuesto de 363,42 millones de euros para políticas de empleo durante este año, cantidad que procede del Instituto Nacional de Empleo (Inem) y del Fondo Social Europeo (FSE). Dos terceras partes de las ayudas presupuestadas para 2004 ya están en ejecución. El resto corresponde a planes de empleo y a programas de garantía social pendientes de otorgar, así como a programas experimentales y de formación continua.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_