_
_
_
_

La oposición reprocha al alcalde de Tarragona que esquive la polémica de Terres Cavades

ERC dice que el informe del caso que ha encargado Nadal sólo servirá para "enfriarlo"

El alcalde de Tarragona, Joan Miquel Nadal (CiU), evitó ayer opinar sobre la polémica reforma urbanística de Terres Cavades y, mediante un comunicado, anunció que ha encargado un informe jurídico a sus funcionarios sobre el caso. La oposición considera esta maniobra una forma de ganar tiempo, a la espera de que la Comisión de Urbanismo y el Departamento de Gobernación dictaminen si fueron legales los votos del concejal de Urbanismo, Ángel Fernández (CiU), en el pleno municipal que aprobó el proyecto urbanístico. Juan Fernández, hermano del concejal, tiene el 9,8% de las acciones de la empresa que construirá las 4.872 pisos del proyecto y terrenos en Terres Cavades. ERC afirma que Ángel Fernández estaba obligado por ley a abstenerse, ya que su hermano tiene intereses en el proyecto.

El voto de Ángel Fernández fue decisivo para que se aprobara el proyecto, ya que el equipo de gobierno, integrado por CiU y el PP, tiene 14 votos y la oposición, en la que se hallan el PSC, ERC e ICV, 13. Los proyectos urbanísticos tienen que aprobarse por mayoría absoluta, por lo que no cabe el voto de calidad del acalde para deshacer un posible empate.

En la primera intervención del alcalde después de que estallara la polémica, Nadal asegura en el comunicado que tomará "las medidas oportunas" una vez que los servicios jurídicos municipales terminen un informe que, entre otras cuestiones, tiene que incluir un examen del proceso de aprobación de Terres Cavades y el sentido del voto de cada grupo municipal, cuestiones archiconocidas por todos los partidos.

Historia de las votaciones

La primera votación del proyecto fue el 23 de julio de 2002. CiU y el PP sumaban 16 de los 27 concejales. En aquella ocasión se aprobó ampliar los límites de Terres Cavades y su edificabilidad, que pasó de 4.200 viviendas a 4.872. Con la ausencia de Joan Miquel Nadal y de otro concejal convergente, la propuesta se aprobó con 14 votos a favor, el límite para ganarla. Uno de estos votos lo emitió Ángel Fernández. La siguiente votación, en agosto de 2003, aprobó provisionalmente el proyecto, con los 14 votos de CiU y el PP -tras las municipales de mayo de 2003, populares y convergentes perdieron dos ediles y pasaron de 16 a 14-, la abstención del PSC y los votos en contra de ERC e ICV. La tercera y última votación del proyecto fue el pasado junio, cuando se aprobó definitivamente con idénticas votaciones.

En el comunicado, Nadal pide que el informe incluya el papel que desempeñó Ángel Fernàndez en el proceso, si su voto fue decisivo en alguna ocasión y si su participación en las votaciones es legal o no, al ser su hermano socio de la empresa Promocions Terres Cavades, que se lucraría con la venta de los pisos. El Reglamento Orgánico Municipal establece que un concejal deberá abstenerse de votar en asuntos en los que estén implicados parientes suyos hasta un cuarto grado de consanguinidad. La participación de Fernández en las votaciones vulnera también la ley catalana y la estatal, según ERC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes municipales coinciden con la concejal de ERC Rosa Rossell en afirmar que la maniobra del alcalde de elaborar un informe es una forma de "enfriar" la polémica, "porque todo lo que pueda decir el informe Nadal ya lo sabe, o lo debería saber", añaden.

La concejal socialista María José Elices dio ayer un paso adelante en su petición de dimisión de Fernández y lanzó un ultimátum a Nadal: si no destituye al concejal de Urbanismo en un plazo 10 días, pedirán la dimisión del alcalde. Esta postura choca con la de ERC, que prefiere la continuidad de Fernández para que en el futuro no pueda votar si el prceso debe repetirse y así parar un proyecto al que, como ICV, se oponen rotundamente. "El PSC debería mojarse. La abstención es muy cómoda", acusaba ayer Rossell.

Lluís Hernández, concejal de ICV, exigió ayer un cambio en "la forma de tomar las decisiones en Tarragona", ya que, a su juicio, "lo de Terres Cavades es sólo la punta del iceberg". Hernàndez afirmó que la sociedad Promocions Terres Cavades está formada por empresas cercanas al entorno de CiU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_