_
_
_
_

La Diputación acusa al Gobierno de discriminar a Álava con sus ayudas

Recibirá sólo 2,7 de los 109 millones del programa Izartu

El diputado de presidencia de Álava, Javier Guevara, sostuvo ayer que este territorio ha sido "discriminado" por el Gobierno vasco, respecto a Vizcaya y Guipúzcoa, a la hora de conceder las ayudas del programa Izartu, destinado a la regeneración socioeconómica y urbana de zonas desfavorecidas. Los municipios alaveses recibirán sólo 2,7 millones de euros de los 109 con los que está dotado el programa del Ejecutivo.

La segunda convocatoria de Izartu subvencionará con 109 millones de euros (el 63% del coste total) 68 programas que se ejecutarán en otros tantos municipios vascos. En Álava, 13 localidades habían pedido aportaciones económicas, pero tan sólo dos, Vitoria y Salvatierra, recibirán ayudas. En concreto, un total de 2,7 millones. Han quedado fuera el 85% de los solicitantes: diez pueblos pequeños, de entre 250 y 1.600 habitantes, y Amurrio.

El Gobierno ha admitido 37 de las 64 demandas realizadas en Vizcaya, donde irán a parar 60,4 millones de euros. Las subvenciones se concentran en Encartaciones y la Margen Izquierda. En Guipúzcoa han sido aceptadas 29 de las 47 solicitudes. Este territorio recibirá 45,9 millones. Las ayudas en este caso van en su mayoría al Bajo Deba y Donostialdea.

Guevara manifestó que, por un lado, el Gobierno vasco ha adoptado con el programa Izartu "unas competencias que le correspondían a las diputaciones forales", y por otro lado pidió explicaciones por "este reparto que discrimina a la provincia alavesa". "Es injusto que los impuestos de los alaveses sirvan para el Alto Deba o la margen del Nervión", subrayó el diputado de Presidencia. Recordó que la Diputación ya ha recurrido la convocatoria de Izartu, por considerar que la financiación de los ayuntamientos es competencia foral, al tiempo que advirtió que planteará ese asunto cuendo se discuta la futura Ley de Aportaciones.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, Idoia Zenarruzabeitia, explicó el jueves que la mayoría de los municipios excluidos habían presentado programas que no cumplían con los requisitos económicos del plan Izartu o no se ajustaban a sus criterios socioeconómicos y urbanos. Señaló además, que Izartu está más bien pensado para zonas industriales y no para pequeñas localidades, como son la mayoría de las alavesas, que, según indicó, se pueden acoger a otros programas del Ejecutivo.

Vitoria será uno de los dos municipios alaveses beneficiados. Recibirá 1,3 millones de euros, frente a los cuatro que había solicitado. El dinero se destinará a financiar la puesta en marcha de huertos ecológicos en Abetxuko y a acondicionar la ribera del río Zadorra en Ibaiondo. El alcalde, Alfonso Alonso, agradeció la subvención que le ha correspondido a la ciudad, aunque advirtió que se necesita más dinero para completar estas actuaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otros excluidos

Barakaldo y Pasaia, pese a ser dos zonas de tradición industrial con una importante degradación urbana, han quedado excluídas de Izartu. ¿La razón? A diciembre de 2003, no habían ejecutado al menos el 30% del presupuesto de las obras financiadas con las ayudas de la primera convocatoria del plan. En tono conciliador, la alcaldesa de Pasaia, la socialista Izaskun Gómez, argumentó que su municipio no ha podido cumplir con la normativa por "multitud de problemas" que han impedido "concitar diferentes intereses" en el área de Nabalaldea, inmersa en un expediente "muy complicado". Menos comprensivo fue el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien espera que el Ejecutivo "rectifique", porque el consistorio de Pasaia ha tenido problemas "fortuitos" que, a su juicio, no deberían impedir que recibiera las ayudas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_