_
_
_
_

Pla propone a los ciudadanos un pacto de más democracia, más igualdad y más competitividad

El congreso del PSPV aprueba el informe del secretario general con el 98,3% de los votos

Cristina Vázquez

Los socialistas valencianos dieron ayer en Castellón un respaldo unánime al informe de gestión del secretario general, Joan Ignasi Pla. Su intervención, más centrada en los retos de aquí a 2007 que en la gestión, recibió el apoyo del 98,3% de los 475 delegados al congreso (sólo hubo ocho abstenciones, procedentes de L'Horta Sud, presumiblemente del sector ciscarista). Pla propuso un gran pacto a la ciudadanía valenciana, basado en más democracia, más igualdad social y más competitividad, y pidió el apoyo para confeccionar una dirección que mezcle experiencia y renovación.

Más información
La izquierda mestiza

No fue un informe de gestión propiamente dicho sino un análisis muy político de la encrucijada en la que está el PSPV, a tres años de unas elecciones autonómicas y municipales en las que se propone recuperar el gobierno de la Generalitat, en manos del PP desde 1995. Pla agradeció a todos los socialistas su implicación en el proyecto, pero subrayó que la nueva etapa que se inicia tras el 10º congreso nacional poco tiene que ver con lo acontecido cuatro años atrás en el cónclave de Alicante, donde lo prioritario fue la recomposición de un partido debilitado por sus crisis internas. "Hemos conseguido avances importantes que nos han permitido que la sociedad estuviera más próxima a los socialistas, hemos recuperado la cohesión y un avance electoral y social importante", resumió al referirse a los pasados cuatro años que calificó de positivos.

"Estamos en mejores condiciones que hace cuatro años, pero es evidente que el PP sigue con más respaldo y confianza que nosotros y, por eso, no podemos estar satisfechos, como yo no lo estoy", agregó el dirigente, que animó a los socialistas a que "ni se resignen ni se conformen" y trabajen con convicción, autocrítica y generosidad. "Nuestra ambición por la Comunidad Valenciana nos lleva a trabajar desde la oposición aquí y desde el Gobierno de España". Según Pla, el PP se sostiene sobre dos pies de barro que son "la propaganda y la mentira" y "el clientelismo". El político subrayó que el PSPV es el único partido capaz de abrir nuevas vías al progreso y al bienestar de los ciudadanos y, en este marco de compromiso con la ciudadanía, situó la defensa de la identidad valenciana, un mayor desarrollo del autogobierno y una democracia más participativa. "¿Cuánto tiempo más perderemos para unirnos en defensa de las cosas de verdad?", planteó.

Pla desgranó a continuación los mimbres del nuevo proyecto socialista, el de la segunda modernización, que puede resumirse en un nuevo modelo económico, con una gestión más austera y sostenible de los recursos. Se trata de una carta social básica que recupere los sistemas públicos de salud y servicios sociales, "prácticamente abandonados por el PP", una red de infraestructuras esenciales, "que no es sólo el AVE", y un uso racional del agua "sin renunciar al agua del Ebro ni del Tajo".

"Tenemos que dar respuesta a todos esos retos y para eso necesitamos nuevos equipos que combinen experiencia y renovación", añadió, lanzando un mensaje al congreso de que perseverará en la conformación de una Ejecutiva amplia, pero a su medida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el turno de intervenciones, el ex secretario de Organización federal Ciprià Ciscar, cabeza de la agrupación de Picanya, renunció a hacer uso de la palabra y dejó la representación de la comarca de L'Horta Sud a la alcaldesa de Quart, Carmen Martínez, que se pronunció a favor del AVE, pero en contra del actual trazado. Martínez destacó que Zapatero ha conseguido un amplio respaldo electoral en la comarca y que esto debe tenerse en cuenta en el Ministerio de Fomento. El secretario local de Alicante, Ángel Franco, intervino para reivindicar que el partido tenga en cuenta que es necesario llevar agua hasta el sur del País Valenciano. Franco indicó que no está a favor del actual Plan Hidrológico del PP, pero que es necesario dar soluciones reales y concretas. El representante de Izquierda Socialista Andrés Perelló hizo una de las alocuciones más aplaudidas. Perelló pidió el regreso de los restos mortales del presidente Manuel Azaña, actualmente en el sur de Francia, y reivindicó el republicanismo de Valencia. El secretario de la Vall d'Albaida, Joan Chornet, reclamó más PSPV y menos PSOE. Por su parte, el secretario de la ciudad de Valencia, Rafael Rubio, hizo una defensa del partido e indicó que la nueva dirección ha de estar en contacto con la sociedad, pero también con el conjunto de la organización. El secretario general de Els Ports-Maestrat Adolf Sanmartín arrancó aplausos al reclamar a la asamblea que se oponga a la construcción de una nueva prisión en Albocàsser.

Joan Ignasi Pla, ayer, durante su informe ante el congreso del PSPV en Castellón.
Joan Ignasi Pla, ayer, durante su informe ante el congreso del PSPV en Castellón.ÀNGEL SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_