_
_
_
_
FÓRUM DE BARCELONA | Espectáculos

Denuncia y mestizaje en un espectáculo flamenco sobre la inmigración

"Que tire la primera piedra quien nunca haya tenido manchas de emigración en su árbol genealógico". Con esta frase del escritor José Saramago se presenta Inmigración, un espectáculo flamenco multimedia interpretado por la Compañía de baile Ángeles Gabaldón.

Para el director, Fernando González-Caballos, la obra -que se ofrece hoy a las 21.00 en la sala Simfònica del Auditori- es "una propuesta que puede ser representativa de lo que se siente en Andalucía sobre la multiculturalidad en la que vivimos y la inmigración".

El guión del espectáculo -inspirado en el libro Moros en la costa, del periodista José Téllez- está estructurado en siete episodios que reflejan distintos aspectos de la inmigración. En el escenario se dan cita bailaores, cantaores y músicos de diversas nacionalidades que interpretan sus respectivos artes de origen.

La obra comienza con una llamada a la reflexión y a la memoria histórica. "Debemos recordar que durante un periodo histórico nosotros fuimos los inmigrantes y que ahora nos corresponde recibirlos", afirmó González-Caballos, que ha utilizado fragmentos videográficos como nexos de unión y para dar una cierta continuidad al relato.

En otro de los actos y a través de una soleá, se denuncian las difultades de los inmigrantes cuando llegan a un nuevo ámbito y estructura social. "No se les permite ser uno más", puntualizó el director. Posteriormente, se trata la problemática de las mujeres inmigrantes obligadas a prostituirse por las mafias, a través de un palo del flamenco: el Taranto Rock, interpretado por el grupo Pata Negra.

La Orquesta Chekara de Tetuán (Marruecos), dirigida por el músico Jallal Chakara, plantea a través de un video danza las contradicciones propias de la sociedad marroquí respecto a los inmigrantes. El espectáculo lo cierra la bailaora Ángeles Gabaldón con el número El silencio, una seguidilla en la que baila con los ojos vendados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Estrenado el pasado 19 de noviembre en el Teatro Central de Sevilla -y emitido simultáneamente en una web de flamenco-, Inmigración ha recibido el Premio Flamenco Hoy 2003 de la crítica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_