_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El frío de Teruel

Antonio Elorza

Mi padre fue oficial del Ejército de la República y sus recuerdos de la Guerra Civil se centraban en dos momentos: la extrema dureza de los combates en la batalla de Brunete y el terrible frío de Teruel. El peligro de la muerte dejaba de contar ante la exigencia de mitigar los efectos del frío, pegándose incluso noches enteras a los mulos en las cuadras para obtener un poco de calor.

El libro de Pedro Corral nos devuelve esa atmósfera en su precisa reconstrucción de la primera ofensiva republicana aparentemente victoriosa. ¿Por qué lanzó el general Rojo su ataque sobre Teruel, que desde luego no se sitúa en el camino de Madrid a Valencia, tal y como supuso el historiador británico E. H. Carr? Se trataba de anticiparse a la inminente ofensiva de Franco sobre Madrid, del mismo modo que meses más tarde el cruce del Ebro evitó el ataque final sobre Valencia. La guerra estaba perdida al desaparecer el frente del Norte. Sólo cabían maniobras dilatorias en las cuales el Ejército Popular iría probando su mayor fortaleza, sin por ello superar su irreversible inferioridad.

SI ME QUIERES ESCRIBIR

Pedro Corral

Debate. Barcelona, 2004

302 páginas. 21 euros

Esa victoria momentánea de los ya vencidos encuentra un cronista preciso en Pedro Corral, quien recurre a las fuentes de prensa y de archivo disponibles, con el complemento de los testimonios de los contados supervivientes, y las utiliza con rigor. Pero éste no es el propósito del autor al escribir el libro que comentamos. Su atención se centra en un protagonista colectivo y singular, la 84ª Brigada Mixta, protagonista destacado en los combates casa a casa que hacen posible la conquista de la ciudad, y luego brutalmente diezmada por orden de un jefe militar y ex alcalde socialista al reclamar unos días de descanso. Contrapunto de esta suerte desgraciada de los mejores soldados de la República, tampoco el heroico defensor de la plaza, el coronel Rey d'Harcourt, más tarde asesinado, se librará de una injusta acusación de cobardía por parte franquista. Más allá de las ideologías de los contendientes, el absurdo de la guerra impone su ley.

La frialdad del relato de Pedro Corral es deliberada. No hace falta añadir un adjetivo ni una figura retórica más para que el relato adquiera una intensidad comparable a la de filmes como King and Country, de Losey, o Paths of Glory, de Kubrick. Para quienes seguimos sintiéndonos republicanos, Si me quieres escribir es al mismo tiempo una lección de historia y una muestra de que la exigencia de un comportamiento regido por el criterio de humanidad debe encontrarse por encima de las ideologías.

Evacuación de heridos en la sierra de Teruel, durante la Guerra Civil.
Evacuación de heridos en la sierra de Teruel, durante la Guerra Civil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_