_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ ANTONIO VIERA | Delegado del Gobierno en Andalucía

"Estableceré el diálogo leal con el regional"

Lourdes Lucio

José Antonio Viera (Sevilla, 1946) es delegado del Gobierno en Andalucía y es el hombre de la dirección regional del PSOE de Andalucía para dirigir la agrupación sevillana.

Pregunta. ¿Cómo ha llegado el PSOE de Sevilla a esta situación?

Respuesta. Quizás porque en el momento oportuno no se encontraron los caminos necesarios para tener una interlocución válida con las ejecutivas regional y federal.

P. Pero usted formaba parte de la mayoría.

R. Sí, pero no estaba en esas negociaciones ni formaba parte de ellas.

P. ¿Usted es el candidato de Manuel Chaves?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Yo me considero el candidato de una inmensa mayoría de los militantes socialistas sevillanos y también, una persona que está bien valorada por el presidente Chaves.

Más información
"Los militantes pondrán las cosas en su sitio"

P. Si usted gana ¿va a ser más fácil recomponer la relación con la dirección regional?

R. Sabiendo como sabe el regional mi carácter y mi manera de ser y sabiéndolo también los militantes del PSOE sevillano creo que habrá muchas posibilidades de que ese diálogo se pueda establecer de manera leal y también continuada.

P. ¿Si gana Caballos eso va a ser más difícil?

R. Eso dependerá siempre del candidato.

P. ¿Cuándo dejó usted de ser caballista?

R. No me he considerado nunca caballista en la expresión que signifique que estás incondicionalmente al lado de una manera de ver la política. Sí me he considerado amigo de Pepe Caballos durante muchísimo tiempo, pero siempre manteniendo mi independencia y mi coherencia a la hora de establecer discrepancias sobre determinada toma de decisiones.

P. ¿Por qué hay que votarlo?

R. Porque nuestra candidatura reúne calidad humana suficiente para que se confíe en nosotros, tenemos capacidad de interlocución con todas las instituciones, incluidos los órganos federales y regionales, y porque, además, acumulamos una experiencia política para llevar adecuadamente los intereses generales del PSOE sevillano.

P. ¿Su candidatura es de transición?

R. No. Estamos en un momento en el que los que somos el presente del partido y asumimos responsabilidades tenemos que preparar un escenario en el que las nuevas generaciones se encuentren un partido habitable, donde las capacidades sean las señas de identidad para formar parte de un equipo.

P. Caballos ha pedido que se retire por el bien de Chaves.

R. Espero que eso no se corresponda con el "váyase señor González" y en este caso se quiera aplicar el "váyase señor Viera". Habría que dar fundamentos más importantes.

P. ¿Qué opina del cese del delegado de la Junta de Andalucía en Sevilla?

R. Hay un criterio básico en los nombramientos y en los ceses que es la confianza. Cualquier persona en una situación de estas características debe siempre pensar justamente en esa confianza, pero al no estar dentro del Gobierno pues tampoco tengo una opinión, digamos, objetiva desde el punto de vista de las razones por las que se ha producido el cese.

P. ¿Dimitirá como delegado del Gobierno en Andalucía si gana el congreso?

R. Donde tengo puesta mi mente y todas mis capacidades y mis ilusiones es justamente en sacar adelante la dirección del partido en el congreso. No es el momento de plantearme eso.

P. Pero si los astilleros convocan una manifestación, ¿con quién estará: con la policía o con los trabajadores?

R. Esa misma pregunta se la podría hacer a José Luis Rodríguez Zapatero cuando surge un problema y es el máximo responsable de las Fuerzas de Seguridad del Estado y del Ejército o en el caso de Manolo Chaves o de un alcalde que es jefe de la Policía Local. Hay campos intermedios en donde es perfectamente compatible una actividad con la otra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_