_
_
_
_

El 70% de los universitarios acaba trabajando en la empresa familiar, según la UVT

La empresa familiar crea el 80% del empleo privado en España y contribuye en un 70% al Producto Interior Bruto de España. Además el 95% de las 7.000 empresas que hay registradas en la Cámara de Comercio de Teruel son familiares y están dedicadas principalmente a los sectores e servicios e industria. Estos datos fueron puestos de relieve en el curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT).

El curso, "Dirección de la Empresa Familiar", cuya directora es Carmen Galve, hizo también un repaso por otras cifras menos amables con el sector. Y es que, sólo un tercio de las empresas familiares logra pasar con éxito de primera a segunda generación y de este tercio solamente la mitad logra pasar a tercera generación.

Para Carmen Galve, estos datos estadísticos justifican el estudio y análisis de la forma en que las empresas familiares son controladas y gestionadas, porque de ello dependerá su contribución a sus economías nacionales así como a sus propietarios y Stakeholders (grupos de interés: clientes, proveedores, empleados) y Sociedad en General.

Precisamente, este curso de la UVT tiene como objetivo obtener una visión de la problemática específica de la empresa familiar que, hoy por hoy, se enfrenta a los mismos problemas que las empresas no-familiares, sin embargo la implicación de familiares y parientes en la empresa, es lo que le da unas connotaciones que la hacen diferente.

Según ha explicado Florencio Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Teruel, el 95% de las 7.000 empresas que hay registradas en la Cámara de Comercio son de carácter familiar y están dedicadas principalmente a los sectores de servicios e industria.

Ventajas e inconvenientes

Las empresas familiares pueden ser fuente de ventaja competitiva al estar dotadas generalmente de un mayor compromiso con el proyecto empresarial, tener una mayor perspectiva a largo plazo y una mayor preocupación especial por la calidad y la reputación de la empresa, puesto que generalmente el nombre de la familia aparece en la denominación social.

Pero también las empresas familiares son en muchas ocasiones fuente de inconvenientes. Así, también se enfrentan a sus propios problemas que pueden dañar las relaciones familiares y, por tanto, afectar a la eficacia y supervivencia de la empresa.

El mayor inconveniente de la empresa familiar es el paso del tiempo ya que con el transcurso de los años tanto la familia como la empresa crecen en complejidad y su supervivencia dependerá de su capacidad para dirigir con éxito las consecuencias del crecimiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_