_
_
_
_

El Gobierno prevé una inversión de 550 millones en instalaciones eólicas

Inaugurado en el monte Oiz el primer parque de Vizcaya y el tercero de Euskadi

El Gobierno inauguró ayer el primer parque eólico de Vizcaya, que está en funcionamiento desde noviembre en el monte Oiz, con 30 aerogeneradores. Es el tercero instalado en Euskadi, tras los dos de Álava. Todos ellos generan energía equivalente al 10% del consumo doméstico. Industria, que invertirá 550 millones de euros en estos parques hasta 2010, quiere que entonces las energías renovables pasen del 4% al 12% de la demanda energética.

El parque eólico de Oiz ha requerido una inversión de 23 millones de euros a cargo de Eólicas de Euskadi, la empresa participada a partes iguales por el eléctrica Iberdrola y el Ente Vasco de Energía (EVE), dependiente del Gobierno. Se suma a los de Elgea y Urkilla, en el límite de Álava y Guipúzcoa, que tienen una potencia de 59,27 megawatios. El de Oiz ofrece 25,5.

Industria trabaja en la construcción de un cuarto parque eólico en Álava, en la sierra de Badaia, aunque la Diputación de Álava ha pedido su paralización porque los aerogeneradores previstos alcanzan los 110 metros de altura, frente a los 55 de los de Oiz. La consejera Ana Aguirre afirmó ayer, en el acto inaugural celebrado en la cumbre del monte Oiz, que se ha rechazado el recurso de la Diputación, pero señaló que están "en conversaciones" con sus responsables para buscar un acuerdo. Agregó que la intención es empezar las obras en septiembre.

Sobre el resto de parques -el plan sectorial del Ejecutivo planteaba una docena de emplazamientos-, la consejera afirmó que hasta el próximo año no se empezará a decidir nuevas ubicaciones. Industria no tiene fijado el número de instalaciones eólicas, porque dependerá de la potencia. Su criterio es tener las menos localizaciones posibles pero con mayorpotencia de generación. Así, los aerogeneradores del parque de Badaia tendrán el doble de capacidad que los de Oiz.

El objetivo es que las plantas eólicas produzcan un total de 654 de megawatios anuales para 2010 -los tres actuales suman casi 85 megawatios-. La inversión prevista hasta entonces es de 510 millones de euros.

Estas instalaciones son uno de los pilares del plan de energías renovables del Ejecutivo, que pretende pasar del actual 4% de la demanda energética hasta un 12% en 2010; un objetivo "difícil", dijo Ana Aguirre. Agregó que para ello es necesario un "trabajo acumulativo" de los diferentes tipos de energía limpia, como la biomasa o las hidroeléctricas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de Eólicas de Euskadi, Jesús María Goiri, destacó que el parque de Oiz reducirá los impactos ambientales al evitar la emisión anual a la atmósfera de 58.240 toneladas de CO2. El 10% de la inversión se ha destinado a actuaciones para reducir las afecciones ál paisaje, entre las que destaca el soterramiento de los diez kilómetros de línea eléctrica de la planta desde la cumbre del Oiz a la subestación de Abadiño.

Los 30 aerogeneradores de Oiz, que funcionan desde noviembre, tienen 55 metros de altura, frente a los 45 de la planta de Elgea. Se ponen en marcha con un viento mínimo de tres metros por segundo y se paran, debido a motivos de seguridad, cuando las rachas superan los 25 metros/segundo (90 kilómetros por hora).

Gestores de residuos

Por otro lado, el Departamento de Medio Ambiente firmó ayer el quinto acuerdo voluntario con un sector industrial para la mejora ambiental. A los suscritos con las cementeras, químicas, acerías y papeleras, se ha sumado ahora al sector de gestores de residuos peligrosos. Un total de 22 compañías se han adherido al convenio, que pretende optimizar las emisiones y vertidos, minimizar las generación de residuos y aumentar la valorización.

El consejero de Medio Ambiente, Sabin Intxaurraga, dijo que actualmente se valorizan el 47% de los desechos peligrosos, que en 2002 totalizaron 336.000 toneladas, con lo que está cercano el objetivo de alcanzar el 51% en 2006, como establece el Plan Ambiental.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_