_
_
_
_

El Festival Shakespeare estrenará el montaje de Ur de 'La tempestad'

Santa Susanna acogerá 12 espectáculos del 12 al 22 de agosto

Tras una primera edición de tanteo, la localidad catalana de Santa Susanna acogerá por segundo año el Festival Shakespeare, el único dedicado íntegramente al dramaturgo británico que se celebra en España. Entre las novedades destacan un montaje de La tempestad, a cargo de Ur Teatro, la ópera La violació de Lucrècia, dirigida por Carme Portaceli, y un espectáculo de danza con Ángel Corella y los solistas del American Ballet.

En esta convocatoria, el programa está compuesto por 12 espectáculos, la mitad de los cuales son estrenos absolutos. El festival, que se celebrará del 12 al 22 de agosto, ha incrementado notablemente su presupuesto: 500.000 euros, frente a los 360.000 del año pasado. En cuanto a la programación, el director artístico del festival, el escenógrafo Paco Azorín, subraya la voluntad de acercarse a la obra de Shakespeare desde una visión "contemporánea". La etiqueta pasa por proponer espectáculos desde la propia organización, participar en la producción del mayor número de montajes y estimular la presentación de piezas que no son estrictamente obras de Shakespeare sino que están inspiradas en el autor y su universo.

La tempestad es el espectáculo inaugural de este año. Está muy pensado para el espacio donde se celebra el festival, la masía Can Ratés (con dos escenarios: el patio, con cabida para 600 espectadores, y el jardín, donde pueden acomodarse 200). "Es su última obra, pero en ella se encuentra el Shakespeare más joven. Es muy sintética y condensa todo su universo", explica Helena Pimenta, directora de la compañía y del espectáculo, con un reparto encabezado por Álex Angulo y Ramón Barea. La violació de Lucrècia es una ópera de Benjamin Britten a partir de un poema de Shakespeare que llegará a Santa Susanna en una coproducción entre el festival y el Instituto Valenciano de la Música. Carme Portaceli, su directora escénica, se refiere a la obra como "un canto a la democracia"; la ópera cuenta con dirección musical de Joan Cerveró, encabezan el reparto el tenor José Luis Casanova y la soprano Alicia Ferrer y la música la interpretará el Grupo Instrumental de Valencia. El bailarín Ángel Corella capitanea otro de los platos fuertes de la cita, con una serie de pasos a dos pertenecientes a diversas versiones para ballet de obras de Shakespeare. Corella sigue en su empeño de crear una residencia escuela y una compañía con sede en Barcelona, para las que busca financiación. El bailarín adelantó que posiblemente la compañía nacerá antes que la escuela: según las previsiones, ésta no funcionará antes de 2008 ya que aún no tiene emplazamiento definitivo.

En el Festival Shakespeare se estrenará también una versión musical para toda la familia de La comèdia dels errors, dirigida por Coco Comín, y L'últim quadern de notes, de William Shakespeare, escrita por Edward Bond y dirigida por Antonio Simón. Entre los espectáculos ya estrenados que recalarán en Santa Susanna figuran El rei Lear, dirigido por Calixto Bieito, y Macbeth, dirigido por María Ruiz, en un montaje protagonizado por Eusebio Poncela.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_