_
_
_
_

Torroella recuerda a Ernest Lluch con un viaje musical por la Edad Media

"Un viaje fantástico por la música de los siglos XIV y XV". Así definió ayer Ernesto Schmied, flautista y director de Speculum, el concierto que mañana ofrecerán él y su grupo en el marco del Festival de Torroella de Montgrí (Baix Empordà) en memoria del ex ministro socialista Ernest Lluch, asesinado por ETA el 21 de noviembre de 2000. El Festival de Torroella, al que Lluch estuvo vinculado, rememora anualmente desde la edición de 2001 la entusiástica labor del ex ministro en favor de la recuperación del patrimonio musical español.

Y es la recuperación del patrimonio musical español y su difusión el motivo que anima la programación de estos conciertos en memoria de Ernest Lluch, y el de la edición de este año se centra en la música que se hacía en la Corona de Aragón en el siglo XIV y principios del XV. Música sacra y profana se entremezclan en el programa ecléctico del concierto, con el que se pretende "reconstruir una fantasía musical del medievo", según explicó ayer Schmied.

El director de Speculum ha seleccionado partituras donde la música se apoya en la poesía y con todo ello propone un concierto concebido como espectáculo en el que, con el apoyo de la iluminación, el público puede recorrer la creación musical y poética de una época de la Corona de Aragón.

En la presentación del concierto, realizada ayer en la Biblioteca de Cataluña, se anunció también la edición del libro La pasión por la música. Investigaciones de un melómano ilustrado (Quaderns de les 7 Sivelles), una recopilación a cargo del musicólogo y escritor Oriol Pérez Treviño de los artículos sobre música que Ernest Lluch publicó en diversos medios de comunicación, entre ellos EL PAÍS. "Lluch no era un musicólogo, pero su espíritu entusiasta le llevó a investigar entre los compositores catalanes y llegó incluso a descubrir que la letra ese final que se añadía al apellido de Ferran Sor era un error. La revelación de este hallazgo causó impacto entre la comunidad musical, que le reprochó que un pensador económico se inmiscuyera en sus investigaciones", explicó Pérez Treviño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_