_
_
_
_

Un tercio de las grandes industrias carece de plan contra fugas contaminantes

Un tercio de las grandes industrias españolas carece de un plan de emergencia por si se produce una fuga de productos contaminantes (llamado Plan de Emergencia Exterior, PEE), según un estudio de CC OO y el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).

En concreto, el sindicato ha detectado que hay al menos 212 grandes instalaciones que según la normativa europea deberían contar con este plan, y de ellos sólo constan y han sido homologados por las autoridades autonómicas 146. Pero la cifra total puede ser superior, ya que Ceuta y Melilla, Navarra y Castilla-La Mancha no han comunicado cuántas instalaciones tienen en su territorio ni si tienen planes de emergencia. CC OO destaca que precisamente el último gran accidente, el de la refinería de Repsol-YPF en Puertollano, sucedió en esta última comunidad.

La Comunidad Valenciana, con 14 planes registrados para 15 instalaciones, es la que mejor cumple la normativa. Cataluña, con 66 establecimientos es la que tiene más cantidad de estos complejos, y el cumplimiento de la directiva es del 79%.

Si se extiende el estudio a las instalaciones que deben contar al menos con un plan en previsión de emisiones internas, el número de complejos sobrepasa el medio millar. Tampoco en ellas la situación es mejor, advierte el sindicato, que además detecta que no coinciden los datos disponibles en las comunidades autónomas y en Protección Civil.

Las industrias afectadas son las dedicadas al almacenamiento y distribución de gas o hidrocarburos, las de producción o almacenamiento de productos químicos, las fábricas de abonos y pesticidas, fábricas de cloro, los complejos de tratamientos de aguas o las papeleras, entre otros complejos que utilizan sustancias peligrosas para la salud de los habitantes de las zonas cercanas.

La obligación de tener este plan es consecuencia de las normas que la UE ha redactado después del accidente de hace 28 años en una fábrica de Seveso (Italia) que afectó a cerca de 200.000 personas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_