_
_
_
_

Las comunidades tendrán una agencia propia sólo para gestionar sus tributos

Fernández Ordóñez aclara que se mantendrá el órgano estatal para los grandes impuestos

J. A. Aunión

Sí puede haber 17 agencias tributarias autonómicas, aunque estarán bajo el paraguas de la estatal. El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos del Ministerio de Economía, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, explicó ayer que las comunidades pueden crear su órgano fiscal para gestionar tanto los tributos propios -el de matriculación, por ejemplo- como los cedidos -transmisiones patrimoniales-, pero no los compartidos, como el IRPF o el IVA, que seguirán bajo el control de la agencia estatal. Eso sí, se incrementará la cooperación y el contacto entre uno y otros órganos.

Fernández Ordóñez zanjó ayer, tras la clausura del curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo La Hacienda Pública española: análisis y perspectivas, la polémica sobre la posibilidad, anunciada ya como intención por el Gobierno catalán, de que las comunidades creen su propia agencia tributaria, achacándola a un "problema de nominalismo".

Se ha estado llamando "agencia tributaria" al órgano autonómico, "pero esto no quiere decir que desaparezca la agencia estatal", al igual que el hecho de que "haya parlamentos autonómicos no quiere decir que desaparezca el estatal".

En la última semana Luis Pedroche, director general de la Agencia Tributaria, negó que se pudieran crear agencias autonómicas. Más tarde, Antoni Castells, consejero de Economía catalán, reafirmó la intención de su Gobierno de crear ese organismo regional. El programa electoral socialista compromete la creación de las agencias autonómicas.

Los gobiernos regionales, explicó Fernández Ordóñez, ya tienen las competencias de gestión sobre los tributos propios y los cedidos y, por lo tanto, "es lógico que creen un organismo para ello". Sin embargo, para los otros impuestos, los compartidos, como el IVA o el IRPF, "sólo vamos a tener una agencia tributaria", afirmó Ordóñez.

En general, "los resultados de la descentralización en España son muy buenos", aseguró Fernández Ordóñez. Sin embargo, añadió, esta descentralización trae consigo "estructuras" y "modelos de cooperación muy complejos". Pero "en los últimos cuatro años hemos asistido a un desencuentro entre el Estado y las regiones", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. A. Aunión
Reportero de El País Semanal. Especializado en información educativa durante más de una década, también ha trabajado para las secciones de Local-Madrid, Reportajes, Cultura y EL PAÍS_LAB, el equipo del diario dedicado a experimentar con nuevos formatos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_