_
_
_
_

El violonchelo se erige en protagonista del Festival Pau Casals de El Vendrell

Honrar la memoria de Pau Casals, prestar atención especial al que fue su instrumento, el violonchelo, y valorar el trabajo de los músicos catalanes son los objetivos que el Festival de Música Pau Casals de El Vendrell se fijó desde su fundación, en 1981. Por ello el festival inaugura esta noche su programación, la que corresponde a la 24ª edición, rindiendo homenaje al célebre músico nacido en El Vendrell con un concierto en el que el violonchelo se erige en el gran protagonista. El ruso Alexander Rudin y el belga Roel Dieltiens compartiran el escenario del auditorio Pau Casals con la Orquesta de Cámara Música Viva de Moscú para ofrecer un concierto en el que cuatro de las seis obras programadas -partituras de Antonio Brioschi, Carl Philipp Emanuel Bach, Antonio Vivaldi, Mijaíl Vielgorski, Auguste Franchomme y Felix Mendelssohn- tienen al violonchelo como estrella. Además de ejercer como solista, Rudin se responsabiliza de la dirección musical del concierto al frente de la orquesta de cámara.

El festival, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, consta este año de 12 conciertos que se celebrarán hasta el próximo 28 de agosto en el auditorio Pau Casals, situado frente a la Casa Museo Casals, en la playa de San Salvador de El Vendrell. El violonchelo será también protagonista de los conciertos que ofrecerán la Orquestra Camerata XXI (7 de agosto), con el catalán Joaquim Alabau como solista, y la Czech Sinfonietta (12 de agosto), con el checo Michal Kanka.

De la programación destacan las actuaciones del prestigioso barítono ruso Vladimir Chernov (28 de julio), quien, acompañado por la pianista Ludmila Ivanova, ofrecerá un recital de canciones rusas de Borodin, Dargomijski, Chaikovski, Arenski, Glinka, Rubinstein y Rachmaninov; el que junto al percusionista Pedro Estevan protagonizará el violagambista Jordi Savall (5 de agosto); el concierto de música de cámara del Trío Guarnieri de Praga (14 de agosto); el que ofrecerá el prestigioso coro de voces infantiles Toelzer Knabenchor (19 de agosto), con un programa monográfico dedicado a Bach, y el de la Orquesta Filarmónica de Rusia (21 de agosto), que, bajo la dirección de Dmitri Liss, interpretará obras de Glinka, Beethoven y Chaikovski.

La programción se completa con conciertos de la Orquestra Catalana de Cambra (17 de julio), la Cobla Mediterrània (22 de julio), el conjunto New Tango Ensemble (26 de agosto) y el dúo formado por los pianista Lucille Chung y Alessio Bax, que el 28 de agosto clausurarán el festival.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_