_
_
_
_

La principal agencia de calificación avala la solidez de las finanzas de la Generalitat

Standard & Poor's destaca el "holgado" ahorro bruto, el control del gasto y la transparencia

Las finanzas de la Generalitat siguen sólidas y solventes. A pesar de los 1.177 millones de euros de déficit, el 0,86% del producto interior bruto (PIB) catalán, descubiertos por la macroauditoría sobre las cuentas de 2003 y de anunciar que no se alcanzará el equilibrio presupuestario hasta 2008, la agencia de calificación Standard & Poor's confirmó ayer el rating a largo plazo AA de la Generalitat, uno de los más altos, por su "holgado" ahorro bruto y la "amplia base tributaria" de que goza el Gobierno catalán. La firma de calificación valora el control de costes y la transparencia del nuevo Ejecutivo.

El informe de Standard & Poor's atribuye gran parte de la solidez de las finanzas públicas catalanas al último sistema de financiación autonómica, considerado insuficiente por todas las fuerzas políticas catalanas, a excepción del PP, y por los agentes sociales. Así, la agencia indica que la perspectiva para la Generalitat permanece estable por su "holgado ahorro bruto" (equivalente al 8,3% de los ingresos corrientes en 2003), incrementado "considerablemente" en los dos últimos ejercicios "gracias a la mayor flexibilidad por el lado de los ingresos aportada por el nuevo sistema de financiación".

El rating refleja, según la agencia, la "amplia base tributaria" de Cataluña, "derivada del dinamismo y la diversificación de su economía", y del compromiso del Gobierno catalán "con el control de costes y transparencia".

El consejero de Economía y Finanzas catalán, Antoni Castells, aseguró ayer, tras conocer la valoración, que ésta "confirma la buena gestión del nuevo Gobierno". "Cuando se actúa con rigor y transparencia se obtienen buenos resultados", dijo el consejero. Y añadió: "La agencia ha considerado de manera muy positiva la voluntad del Gobierno de conocer con exactitud la situación económica de la Generalitat y las medidas que se han tomado para enderezarla".

Standard & Poor's prevé que Cataluña "mantenga una ejecución presupuestaria sólida gracias a la mayor capacidad de generación de ingresos obtenida con el nuevo sistema de financiación autonómica y al estricto control de costes". En este sentido, la firma espera que "la fuerte generación de ahorro bruto derivado del dinamismo de los ingresos tributarios y del control de gastos corrientes" le permitirá lograr la eliminación total del déficit en 2008.

Las cuentas públicas del Ejecutivo catalán para 2004 prevén un descenso del 2,1% del "gasto corriente discrecional", que se sitúa en 1.247 millones de euros, lo que supone un ahorro de 27,1 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Deuda y gasto sanitario

Este año, el presupuesto se cerrará con un déficit de 853,6 millones de euros, el 0,58% del PIB catalán, lo que supone un descenso del 27,5% respecto al de 2003, según el proyecto de ley. Dicho proyecto, que se debatirá y aprobará la semana que viene en el pleno del Parlament, incluye un plan de equilibrio presupuestario que prevé abandonar los números rojos en cinco años.

Standard & Poor's también da un tirón de orejas a la Administración catalana por el "relativamente alto endeudamiento" de Cataluña y por la "presión que ejerce el gasto sanitario". En su análisis, la agencia de calificación considera que la deuda de la Generalitat es "moderada y decreciente", ya que se sitúa en el 59% de los ingresos corrientes a finales de 2003, frente al 79% de 1999, pero matiza que, aun así, la deuda total de Cataluña es relativamente elevada (78% de los ingresos) debido al endeudamiento de las universidades públicas y el sector público empresarial catalán.

En este sentido, la cifra de gastos del presupuesto de 2004 asciende a 19.375,5 millones de euros, con un crecimiento del 10,8% si se incluyen los organismos autónomos administrativos, el Servicio Catalán de la Salud, las entidades gestoras de la Seguridad Social, las que obtienen más de la mitad de sus ingresos de la Generalitat y las sociedades anónimas vinculadas a ella (GISA y Regsa). La cifra global, incluyendo el conjunto del sector público empresarial y restando las transferencias internas, se sitúa en 22.471 millones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_