_
_
_
_

PÍLDORAS

Trasplante de médula

El restablecimiento pleno tras un trasplante de células hematopoyéticas (trasplante de médula ósea o de células madre), en aquellos pacientes que sobreviven al tratamiento, es gradual y puede demorarse entre tres y cinco años, según un estudio publicado recientemente en el Journal of the American Medical Association (JAMA). La recuperación física y mental para permitir la vuelta al trabajo o a una actividad normal sólo se produce en menos de un año en el 19% de pacientes sometidos a este tipo de trasplante, mientras que a los cinco años la proporción de pacientes sin limitaciones importantes aumenta al 63%. Los autores del estudio, realizado con 319 adultos trasplantados, de los que 99 fueron supervivientes de larga duración, observaron que la recuperación física se producía antes que la psicológica y la laboral. El 84% de los supervivientes pudieron volver a realizar con el tiempo un trabajo a jornada completa.- G. C.

Quimioprevención

Unas 500 mujeres españolas posmenopáusicas con riesgo elevado de padecer cáncer de mama no hereditario, procedentes de 50 hospitales integrados en el Grupo Español de Investigación del Cáncer de Mama (Geicam), participarán en un estudio internacional de prevención de cáncer de mama junto con otras 4.500 del Instituto Nacional del Cáncer de Canadá y otros centros estadounidenses entre los que se encuentra la Clínica Mayo de Minnesota. "El objetivo de este trabajo de investigación, pionero en España, es demostrar que hasta el 65% de estas mujeres podrían evitar el desarrollo del tumor con quimioprevención", explica José Enrique Alés Martínez, coordinador del estudio y miembro del comité directivo internacional del mismo. "Los avances técnicos y científicos han logrado disminuir la mortalidad pero la incidencia es cada vez mayor. Por tanto, si conseguimos nuestro objetivo significará que en España podremos evitar la aparición de unos 2.000 nuevos casos", indica Pedro Aramburo, jefe de la Unidad de Oncología del hospital Ruber Internacional de Madrid, centro coordinador del estudio en España.- C. G.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_