_
_
_
_

Nuevo implante anticonceptivo con una eficacia de cinco años

El anticonceptivo perfecto aún no existe, pero el arsenal se amplía. Desde 1960, año en que apareció la primera píldora, la anticoncepción hormonal ha refinado su oferta. En dos sentidos: suavizando la dosis estrogénica de sus preparados y buscando nuevas presentaciones. Hace unas semanas ha aparecido en el mercado español Jadelle, un implante subdérmico con una eficacia anticonceptiva de cinco años, aunque puede retirarse antes. Es una alternativa barata y segura que, al igual que los parches, no desbancará a la píldora, pero diversificará su uso.

Está dirigido potencialmente a cualquier usuaria en edad fértil, pero el perfil que se repite en otros países es el siguiente: mujeres que desean dejarlo un tiempo largo para tener un segundo o tercer hijo, que tienen ya la familia completa o que optan por no tener hijos nunca. O bien, mujeres que ya han utilizado otros métodos y buscan una mayor comodidad, sin depender de la toma oral del preparado.

Más información
La mitad de las embarazadas menores de 18 años abortó en España en 2001, según datos del CSIC

El nuevo anticonceptivo ha sido impulsado por Shering, la multinacional que puso en circulación la primera generación de pastillas anticonceptivas. En España existía ya, no obstante, un producto similar, Implanon, de una sola varilla -el nuevo implante lleva dos-, con una eficacia de tres años. El ginecólogo debe colocarlos en la cara interna del brazo y el dispositivo libera su acción anticonceptiva paulatinamente. Técnicamente su inserción y extracción son sencillas y no dolorosas.

"Se trata de un método con mucha eficacia, comparable a la de los anticonceptivos hormonales y al DIU medicado con hormonas, y mayor que la de los DIU de Cobre", afirma Isabel Serrano, ginecóloga de la Federación de Planificación Familiar.

Aspectos económicos

Serrano destaca su precio, 162 euros, que además puede ser financiado por la Seguridad Social (con receta cuesta 64 euros). "Si comparamos estos precios con el equivalente por mes, supondrían tres euros mensuales si la usuaria lo paga íntegramente y sólo un euro si estuviera financiado. Para una mujer que lo mantuviera cinco años, se trataría del anticonceptivo más económico de los existentes en el mercado", explica. Además, "la liberación hormonal diaria del implante puede ser analizada", recuerda. "Ésa es la razón por la que se sabe que a los cinco años la eficacia decae bruscamente".

El factor económico no es baladí. "De los aproximadamente 30 anticonceptivos hormonales existentes, sólo dos orales pueden ser prescritos con receta de la Seguridad Social", señala la portavoz de la Federación de Planificación Familiar. "Es alarmante el escaso apoyo del sistema sanitario público a la anticoncepción", agrega.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_