_
_
_
_
Entrevista:MANUEL CORACHÁN | Consultor de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Clínico de Barcelona

"El nuevo perfil viajero aumenta el riesgo de contraer enfermedades tropicales"

El perfil del viajero español a zonas tropicales está cambiando: viajan personas de más edad y muchos hombres de negocios. El fenómeno, habitual desde hace una década en algunos países europeos, como Alemania, Suiza, Francia y Reino Unido, ya ocurre en España, aunque la edad media del viajero -entre 30 y 40 años- es todavía inferior a la de otros países europeos. "Cada vez hay más personas que piden consejos fuera de la época turística. Habitualmente son hombres de negocios que requieren un consejo rápido y sin apenas tiempo para vacunarse", explica Manuel Corachán, consultor de la Unidad de Medicina Tropical del Hospital Clínico de Barcelona y uno de los pioneros de esta especialidad en España.

"Por otra parte, el incremento de los viajeros de tercera edad obliga a replantear los actuales centros de vacunación internacional. Los mayores son una población con más riesgo de contraer enfermedades tropicales puesto que habitualmente son portadores de enfermedades crónicas, presentan una menor tolerancia a las vacunas y una mayor morbimortalidad", afirma Corachán. Esta realidad obliga a reconvertir los centros de vacunación internacional en "clínicas de consejos a viajeros que, pienso, deberían cobrar por un buen servicio", explica este experto en medicina tropical. De hecho, aunque en España no hay una legislación que lo regule, hay centros que ya cobran -alrededor de 20 euros más el coste de las vacunas- por la atención personalizada a los viajeros. La Generalitat de Cataluña prevé regular esta actividad.

Pero los retos de la medicina tropical en España van mucho más allá de los cambios en la tipología del viajero. Para Manuel Corachán, "ha existido una falta de planificación institucional. Ni se da suficiente formación al personal de los centros, ni las facultades de medicina preparan a los futuros médicos en salud internacional. De hecho, en ocasiones, algunos centros reciben a viajeros experimentados, con conocimientos, bien informados y que realizan preguntas que requieren una sólida formación por parte del médico, lo que por ahora no es habitual".

Otro aspecto que debería regularse es el papel de las agencias de viajes. "No puede permitirse, tal y como ocurre, que los agentes de viajes den consejos de salud. Si no se limita esta actividad acabaremos como en diversos países de la UE, donde los viajeros llevan a juicio a las agencias de viajes si contraen alguna infección", dice Corachán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_