_
_
_
_

Un experto insta al textil a crear una marca para afrontar la crisis

CC OO celebra en Alcoi una jornada de debate con empresarios

Las comarcas textiles de L'Alcoià, El Comtat y La Vall d'Albaida deberían crear una marca de diseño que caracterice los productos que se elaborar en sus industrias. El profesor de Economía de la Universidad de Alicante, Josep Ybarra, lanzó este reto ante un centenar de delegados de Comisiones Obreras, empleados de textil y de la patronal que ayer se congregaron en Alcoi para buscar soluciones al sector

Josep Antoni Ybarra, que acudió a esta jornada invitado por Comisiones Obreras, organizador de la reunión sobre globalización en los sectores tradicionales, explicó su propuesta de salida a la crisis del textil, y planteó la iniciativa de dar a conocer el "fundamento, saber hacer, tradición y conocimiento" de los industriales de estas comarcas a través de la creación de una marca mediante la cual se dé a conocer la especialización del trabajo textil en estas comarcas. "No hay una marca de diseño alcoyano en las tiendas de ropa de textil hogar, y sin embargo existe ese conocimiento y la posibilidad de demostrar quiénes son y dónde están estos empresarios". Josep Ybarra explicó que la situación crítica que viven las industrias textiles también la padecen otros sectores manufactureros por lo que recomendó la puesta en marcha de "políticas concretas y localizadas" como éstas para salir de los problemas que acarreará la deslocalización de mercados prevista para el próximo año.

El secretario general de CC OO en el País Valencia, Joan Sifre, coincidió con Josep Ybarra en la necesidad de poner en marcha nuevas estrategias a fin de mejorar los productos con los que negociar mejores condiciones de las empresas. "Hacen falta estrategias de cooperación entre empresas de comercialización, de gestión mejor de la mano de obra y dar con todo esto alternativas". Señaló que los representantes sindicales "son parte importante en la empresa" y "responsables de las dinámicas que se llevan a cabo en las industrias".

A la jornada estaban invitados el presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana, ATEVAL, Javier Aparicio y el Consejero de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Peralta, que participaron en la mesa redonda tras la ponencia de Josep Ybarra . El acto se desarrolló en el salón de actos de la CAM en Alcoi.

La jornada sobre globalización a los sectores tradicionales; propuestas de salida a la crisis del textil contó con la presencia del Consejero de Industria, Comercio y Turismo, el alcoyano Miguel Peralta. El consejero pidió a los sindicatos que aportasen de su parte para mejorar la situación del textil. Peralta habló de "flexibilidad de horario" y "facilidades en las contrataciones" y puso como ejemplo, para mejorar la situación crítica que viven algunas empresas, la decisión de los trabajadores alemanes de la fábrica Siemens "que trabajan una hora más sin cobrar".

Ayudas públicas

Peralta reconoció que la creación de una marca propia podría ser una opción, aunque difícil de extrapolar a la Comunidad Valenciana.

El consejero aprovechó su intervención para recordar la implicación de la Administración autonómica con el sector textil a través de la aportación de 60 millones de euros en ayudas para mejorar la competitividad de las empresas, con las que, a su entender, "se han logrado atender las necesidades de empresarios y sindicatos". Peralta recordó la puesta en marcha de iniciativas para el desarrollo industrial como los parques industriales en Alcoi, Sagunto y Castellón.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_