_
_
_
_
CORTES EN EL SUMINISTRO ELÉCTRICO

Dos días consecutivos de apagones causan el caos y la indignación ciudadana en Sevilla

La Junta y el Ayuntamiento crean sendos gabinetes de crisis para atender las emergencias

Los fallos en el suministro eléctrico vividos por segundo día consecutivo en Sevilla, que afectaron a más de 122.200 personas en la provincia, provocaron horas de desbarajuste en el tráfico, angustias entre las personas más vulnerables y gabinetes de crisis en la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla, además de estampas insólitas en el Parlamento andaluz, que celebró parte de un pleno sin aire acondicionado. El casco histórico sevillano fue una de las zonas más afectadas por el apagón registrado a partir de las 16.51 en la capital debido a un cortocircuito ocurrido en la subestación del Empalme, cerca del cementerio de San Fernando, que dejó sin electricidad a 89.000 familias.

Más información
Tres incendios en subestaciones
Más de 30.000 personas se quedan sin luz en el tercer día de apagones en Sevilla

La central del Empalme es uno de los centros neurálgicos del suministro eléctrico en la capital. La caída de uno de sus cables a las 16.51 de ayer dejó sin luz a 89.000 familias, vecinos del Polígono Norte, la Macarena, el centro y la zona de la ronda histórica. Los que más suerte tuvieron recuperaron el suministro casi dos horas más tarde, a las 18.30. Los 15.000 que faltaban volvieron a la normalidad de forma escalonada y a las 22.20, al cierre de esta edición, quedaban 350 en el entorno de la calle Cuna. La compañía confiaba en reponer el suministro pocos minutos después.

El apagón originado en la subestación de Empalme obligó a activar el plan de emergencias por segundo día consecutivo. "La mañana arrancó bien", decía ayer en el peor momento José Antonio Martínez, el director general de Sevillana Endesa. Pero las infraestructuras de la compañía, como ya ocurrió el lunes, volvieron a quedarse cortas para soportar la subida de consumo que se viene produciendo en torno a las 14.00 horas.

Además de los 89.000 clientes afectados por la avería de Empalme, alrededor de 10.000 familias más de la capital vivieron también apagones de dos o tres horas. Los incendios de varias subestaciones afectaron a 4.500 abonados del barrio de Los Remedios, 4.000 de la calle Santa María de Ordaz y a un número no determinado en la calle Larra, en Nervión.

Cortes en la provincia

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los apagones llegaron también a varios municipios de la provincia, como Dos Hermanas (10.000 clientes), Bollullos de la Mitación (4.700), Coria del Río (4.000) y Mairena del Aljarafe (4.000). Otro corte dejó sin luz a parte del municipio de Alcalá de Guadaíra, aunque Endesa no aportó datos del número de afectados. En total, más de 122.200 familias de Sevilla sufrieron ayer cortes de luz.

El director general de la compañía eléctrica volvió a reconocer que la demanda ha superado sus previsiones. A las 16.00 horas de ayer se registró un nuevo récord histórico de verano en Andalucia, 6.384 megavatios, 200 más de los previstos. La empresa ha instalado en Sevilla seis grupos electrógenos y espera instalar "otros ocho o diez" en el día de hoy. "No es fácil. Necesitan camiones de cinco metros y no caben por muchas calles del centro de Sevilla", explicó Martínez.

Endesa reconoce que el verano va a ser duro. "Ayer teníamos la esperanza de que se arreglara todo y hoy ha vuelto a haber incidencias. No es fácil, no puedo asegurar nada", subrayó el director de la compañía, quien espera tener "un verano normal" cuando se arregle la subestación de Empalme. El director aseguró que la compañía no va a "tener miramientos" a la hora de poner en marcha nuevas inversiones porque el escenario actual "no es tolerable" para la empresa.

Endesa había pactado con la Junta un plan de inversiones por el que pensaba gastar 1.000 millones para mejorar su red de distribución en Andalucía hasta 2008. Para Sevilla la previsión pasaba por construir nueve subestaciones en cuatro años. Según avanzó ayer Martínez, las incidencias de estos días auguran "un verano muy difícil para 2004 y 2005" y la compañía pretende construir entre tres y cuatro subestaciones en los próximos 12 meses.

No obstante, Endesa volvió a pedir la colaboración ciudadana para que se haga sólo el consumo estrictamente necesario entre las 14.00 y las 19.00, las horas de más alta demanda y cuando se registran la mayoría de los apagones. La interrupción de ayer provocó atascos en distintos puntos de la ciudad al anular el funcionamiento de los semáforos. El apagón afectó al hospital Virgen Macarena de Sevilla, que se vio obligado a reducir las frigorías de sus equipos eléctricos a partir de las 16,15 horas por el corte del suministro eléctrico que afectó a varias zonas del distrito Macarena, la ronda histórica y la sede del Parlamento andaluz, donde los diputados tuvieron que recurrir al abanico para combatir la falta de aire acondicionado. La directora gerente del complejo hospitalario Virgen Macarena, Pilar Serrano, explicó que el corte del suministro afectó "básicamente a las zonas de consultas externas, así como al centro de Especialidades de María Auxiliadora", informa Europa Press. Numerosos vecinos criticaron ayer con indignación la repetición de los cortes eléctricos que se suceden en verano e invierno.El presidente de la asociación de comerciantes del Centro de Sevilla, Tomás González, recordó ayer que a principios de mes reclamaron a Endesa una mayor inversión para evitar cortes de electricidad, informa Europa Press. "El casco histórico parece una ciudad fantasma con la gente en la calle sin poder hacer nada", indicó.

González pidió a Endesa que compense a los ciudadanos por los daños que se están ocasionando a toda la ciudadanía y se mostró confiado en que la empresa cumpla con su compromiso de agilizar el pago de las indemnizaciones a los comerciantes de la ciudad. "La gente acude queriendo comprar y se está encontrando con este panorama de tiendas sin electricidad, esto es tercermundista, es una falta de previsión completa, aunque quieran poner excusas", aseveró.

El presidente de los comerciantes insistió en que esta situación "no se puede volver a consentir" y mostró su alivio porque los apagones "no se han producido el primer día de rebajas". González anunció que desde ayer los comerciantes comenzarán a recibir los formularios para realizar sus reclamaciones a la compañía eléctrica, que podrán canalizar a través de la asociación de comerciantes del centro o de forma particular.

Por su parte, la Asociación de Consumidores Facua criticó ayer a la compañía Endesa porque, a su juicio, vende "más consumo del que puede sostener su capacidad" y aconsejó a la empresa que ponga en marcha campañas en favor del ahorro energético. La organización aseguró que la empresa está demostrando que carece de capacidad para atender la demanda existente en la capital andaluza.

Asimismo, Facua añadió que la situación vivida en Sevilla puede extrapolarse al resto de Andalucía y aseguró que es una de las comunidades que sufre más cortes de toda España. Por otra parte, calificó como razonable que la dirección de Endesa haya pedido a los usuarios que moderen el consumo eléctrico. La federación de consumidores defiende las campañas encaminadas a la gestión de la demanda, de modo que se haga patente la necesidad de "consumir menos, tanto por el ahorro energético, como por el económico y el medio ambiente, porque la electricidad no es un bien infinito".

Por su parte, Los Verdes de Andalucía solicitaron ayer que se impongan sanciones a Endesa, por entender que los cortes ocurridos en Sevilla y otras localidades son "responsabilidad" de la empresa, a la que acusó de hacer "chantaje" con la central térmica de ciclo combinado que pretende construir en la Punta del Verde.

La organización asegura que "el daño causado" a los usuarios debe ser sancionado e instó a los consumidores a que presenten reclamaciones contra la empresa y a la Administración andaluza a que sancione a la compañía. La formación considera "falso" atribuir los problemas de abastecimiento "a la falta de generación".

Incendio en un transformador en el barrio de Los Remedios.
Incendio en un transformador en el barrio de Los Remedios.GREGORIO BARRERA (EL CORREO DE ANDALUCÍA)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_