_
_
_
_
INVESTIGACIÓN

El 25% de los mejores estudios biomédicos tiene errores estadísticos

Los mejores trabajos de investigación biomédica, publicados en las revistas de más prestigio, están plagados de errores de cálculo. Uno de cada cuatro estudios incluidos en el

British Medical Journal (BMJ), una de las cinco grandes revistas médicas, contiene errores estadísticos, según un estudio realizado en la Universidad de Girona y dado a conocer el 28 de mayo en la publicación electrónica BioMed Central. El nivel de errores en la otra revista analizada, la reputada

Nature, alcanza al 38% de los artículos.

La revisión de los cálculos estadísticos de los trabajos publicados en estas dos revistas británicas durante 2001 revela que un 11% de los resultados es incoherente, según Emili García-Berthou, profesor de Bioestadística de la Universidad de Girona y autor del estudio, junto con Carles Alcaraz. La relevancia de estos errores "es difícil de saber", señala García-Berthou, aunque "seguramente en la mayoría de los casos los datos erróneos no deben de afectar a las conclusiones del estudio".

Los errores más frecuentes son de redondeo de los números y de transcripción de los resultados. Pero "si en estos datos verificables ya se detectan errores", plantea García-Berthou

, "¿qué podrá haber en los que no son comprobables?". La duda es todavía mayor en las revistas de menor nivel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_