_
_
_
_

Pensiones mínimas más altas y retraso en la jubilación

El Gobierno esbozó las reformas que cree necesarias para garantizar el futuro de las pensiones. El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, no descarta nada, desde la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones, la reforma de las prestaciones de viudedad o la subida de las bases de cotización. La renovación del Pacto de Toledo suscrito por todos los partidos al final de la pasada legislatura será la Hoja de Ruta. El principio básico es que "una mayor contribución es imprescindible para la consolidación del sistema de Seguridad Social". Con estas orientaciones:

- Futuro de las pensiones. Para hacer frente a las tensiones que pueden surgir en 15 o 20 años, el Gobierno considera necesario adoptar medidas. Entre ellas, mejorar la contributividad, es decir, acercar lo realmente cotizado a los salarios reales y a la futura pensión.

- Pensión de viudedad. El ministro de Trabajo habla de una "reformulación" para adaptarla a la nueva sociedad, con diferentes tipos de familias (parejas de hecho hetero o homosexuales), y lograr que las prestaciones se concentren en los colectivos más desasistidos.

- Retraso de la jubilación. Se incentivará más la prolongación voluntaria de la vida laboral y se intentará lograr una edad media de retiro (ahora 63 años) que garantice el equilibrio del sistema. Hay una petición de los interlocutores sociales para dedicar parte de los intereses del Fondo de Reserva a incentivar ese retraso.

- Prejubilaciones. El Gobierno se propone impedir que su coste en las empresas con beneficios gravite sobre la Seguridad Social. También quiere impulsar la salida a ocupaciones menos penosas de colectivos que a una edad avanzada encuentren dificultades para proseguir su ocupación y evitar así que pidan la jubilación anticipada.

- Bonificación en las cuotas. Se pretende revisarlas y orientarlas hacia los segmentos del mercado de trabajo más eficientes en la generación y el mantenimiento del empleo.

- Subida de las mínimas. Las prestaciones mínimas se incrementarán un 26% durante la legislatura. El objetivo es acercarlas a los 600 euros mensuales.

- 'Falsos autónomos'. Más control de las infracciones y planes contra el fraude a la Seguridad Social. El objetivo es poner en marcha actuaciones contra los falsos autónomos, que tienen contratos mercantiles con una empresa y pueden ocultar una auténtica relación laboral. Se calcula que afecta a un 10% de los tres millones de autónomos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_