_
_
_
_

Los sindicatos se quejan de la falta de medios técnicos y materiales de la Policía Local de Marbella

Vehículos averiados, impagos a los agentes, ausencia de combustible y armamento o faros rotos. La falta de medios materiales y técnicos, denunciados esta semana por los sindicatos, ha provocado una grave crisis en la Policía Local de Marbella, otrora joya de la corona de la política municipal de Jesús Gil. Una situación que se ha visto agravada además por las diferencias entre el delegado de Seguridad Ciudadana de Marbella, Carlos Fernández, y el jefe de la policía local, Rafael del Pozo. Mientras los agentes se quejan de impago, el PP denunció ayer que el Ayuntamiento gastó 25.000 euros en un mes en una empresa de seguridad privada.

El delegado de la Unión de Policía Local y Bomberos (UPLB), José María Sánchez, definía con un simple ejemplo la precariedad por la que atraviesa la plantilla de Marbella, compuesta por 380 agentes: "¿Qué autoridad tengo yo para multar a un ciudadano si llevo el vehículo sujeto con fiso y los faros rotos?". Lo cierto es que los coches "no están equipados para atender heridos en caso de siniestro" y las motos no pudieron patrullar el lunes y el martes pasado por falta de gasolina. Esto último se debió, según Del Pozo, a un problema administrativo, al implantarse un nuevo sistema para repostar gasolina.

A la lista de deficiencias de los sindicatos UPLB, UGT, SIEP y CSI-CSIF se suma el hecho de que "algunos agentes no saben ni disparar un arma" porque la academia de tiro no funciona. Los sindicatos culpan de todos estos problemas al concejal de Seguridad Ciudadana, al jefe de la Policía Local, que lleva más de 12 años en el cargo, y a la propia alcaldesa, Marisol Yagüe.

Carlos Fernández responsabiliza únicamente de la mala gestión a Rafael del Pozo y ha pedido a Yagüe su relevo. "Existen dos modelos claramente diferenciados en la manera de entender lo que tiene que ser la policía en Marbella: el que defiende el Jefe de la Policía y el de la Delegación", explicó Fernández. Añadió el edil que "tras 12 años de trabajo al frente de la jefatura hace falta un reciclaje por parte de la cabeza", en alusión a Del Pozo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_